Exitoso Seminario Acceso Solar en Barrios Urbanos en la FAU

Exitoso Seminario Acceso Solar en Barrios Urbanos en la FAU

Con una alta asistencia de estudiantes, académicos y autoridades se realizó durante todo el día miércoles 19 de agosto el seminario “Acceso Solar en Barrios Urbanos” en el auditorio FAU. La jornada organizada por el Departamento de Urbanismo tuvo distintas exposiciones que reflexionaron sobre propuestas arquitectónicas y de espacio público que consideren el ahorro y la producción energética orientada al autoconsumo con criterios sustentables.

Pasadas las nueve de la mañana, la investigadora responsable de FONDECYT Profesora Luz Alicia Cárdenas abrió el seminario con las palabras de bienvenida y luego la exposición “Evaluación del acceso solar en diferentes configuraciones espaciales. Análisis normativo y latitudinal”.

La jornada contó con el aporte de la Municipalidad de Providencia, que expuso su experiencia en la elaboración de estrategias para aportar a la sustentabilidad de la ciudad. Destacó entre los distintos expositores el profesor invitado Dr. Benoit Beckers, de la Université de Technologie de Compiègne en Francia, quien presentó dos ponencias, una de las cuales cerró el seminario a través de una ronda de preguntas que sirvió para la retroalimentación sobre el tema.

Al finalizar el evento, la Profesora Luz Alicia Cárdenas comentó: “La convocatoria fue lo que esperábamos, porque vino gente desde la comunidad, desde el gobierno local, profesionales, académicos y estudiantes. Es positivo porque hubo un diálogo entre ellos y nosotros que nos permitió saber que lo nuestro tiene sentido y se puede llevar a la práctica”.

También recalcó la importancia del seminario, al estar presente el tema en las agendas de energía y planificación urbana: “tuvimos aquí a representantes del MINVU que estaban muy contentos de que estuviéramos investigando sobre esta materia, que es un tema de futuro. En ese sentido la apuesta nuestra es por el confort lumínico y térmico, que es una respuesta que debe darse desde el diseño, la innovación, la creatividad y la tecnología”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.