La Universidad de Chile trabaja para ayudar a enfrentar el envejecimiento de la población

U. de Chile trabaja para ayudar a enfrentar el envejecimiento

Esta es una iniciativa en la que por especial interés y encargo del Señor Rector Dr. Ennio Vivaldi, se busca abordar, de manera colaborativa, este desafío de carácter nacional.

Este grupo de trabajo tiene por objetivo generar las condiciones de diálogo e intercambio para organizarnos como Universidad ante el desafío del envejecimiento en sus dimensiones éticas, de investigación, de formación e intervención, de manera sostenible y minimizando las barreras a los abordajes interdisciplinarios.

Los organizadores de esta segunda reunión plenaria agradecieron la hospitalidad y apoyo de la Sra. Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Marcela Pizzi, las orientaciones y el respaldo entregados por el Vicerrector de Investigación Dr. Flavio Salazar y la participación relevante de la Directora Nacional de SENAMA, Sra. Rayen Inglés.

En la ocasión Rayen Inglés señaló que “estamos aquí para comenzar un trabajo que tenga que ver con las transformaciones socio culturales, demográficas, biológicas que se han desarrollado en Chile en el último tiempo. El trabajo que hace la Universidad de Chile no solo en el sentido de tener nuevos datos sino de analizar esta realidad implica la posibilidad de generar nuevas soluciones en un escenario que las requiere. Quiero destacar esta alianza que nos permitirá aportar nuevos datos y conocer esta realidad. La academia a través de la discusión no solo nos permite hacer una reflexión acerca del tema que nos afecta a todos, sino también como podemos dar calidad a las personas”.

http://www.senama.cl/n4986_11-08-2014.html

La discusión durante la jornada de trabajo se focalizó en dos tareas. La primera de ellas es la redacción de un Documento Marco de la Universidad de Chile sobre este relevante desafío nacional y la segunda es la organización de un Taller con participación de autoridades y profesionales de los servicios del Estado como SENAMA.

Benjamín Suárez, uno de los organizadores y Director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacó lo estimulante y participativa que fue la jornada y señaló que para abordar de mejor manera la redacción del Documento Marco definitivo, se constituyó un subgrupo de trabajo que elaborará una propuesta preliminar y que en lo sucesivo el trabajo de este Grupo Interdisciplinario contará con el apoyo de profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. También informó que la próxima reunión plenaria será el lunes 1° de septiembre a las 12:30 horas. en la misma Sala P1 de La Casona, gracias a la gentileza de la Decana FAU. 

Últimas noticias

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.