La Universidad de Chile trabaja para ayudar a enfrentar el envejecimiento de la población

U. de Chile trabaja para ayudar a enfrentar el envejecimiento

Esta es una iniciativa en la que por especial interés y encargo del Señor Rector Dr. Ennio Vivaldi, se busca abordar, de manera colaborativa, este desafío de carácter nacional.

Este grupo de trabajo tiene por objetivo generar las condiciones de diálogo e intercambio para organizarnos como Universidad ante el desafío del envejecimiento en sus dimensiones éticas, de investigación, de formación e intervención, de manera sostenible y minimizando las barreras a los abordajes interdisciplinarios.

Los organizadores de esta segunda reunión plenaria agradecieron la hospitalidad y apoyo de la Sra. Decana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Prof. Marcela Pizzi, las orientaciones y el respaldo entregados por el Vicerrector de Investigación Dr. Flavio Salazar y la participación relevante de la Directora Nacional de SENAMA, Sra. Rayen Inglés.

En la ocasión Rayen Inglés señaló que “estamos aquí para comenzar un trabajo que tenga que ver con las transformaciones socio culturales, demográficas, biológicas que se han desarrollado en Chile en el último tiempo. El trabajo que hace la Universidad de Chile no solo en el sentido de tener nuevos datos sino de analizar esta realidad implica la posibilidad de generar nuevas soluciones en un escenario que las requiere. Quiero destacar esta alianza que nos permitirá aportar nuevos datos y conocer esta realidad. La academia a través de la discusión no solo nos permite hacer una reflexión acerca del tema que nos afecta a todos, sino también como podemos dar calidad a las personas”.

http://www.senama.cl/n4986_11-08-2014.html

La discusión durante la jornada de trabajo se focalizó en dos tareas. La primera de ellas es la redacción de un Documento Marco de la Universidad de Chile sobre este relevante desafío nacional y la segunda es la organización de un Taller con participación de autoridades y profesionales de los servicios del Estado como SENAMA.

Benjamín Suárez, uno de los organizadores y Director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacó lo estimulante y participativa que fue la jornada y señaló que para abordar de mejor manera la redacción del Documento Marco definitivo, se constituyó un subgrupo de trabajo que elaborará una propuesta preliminar y que en lo sucesivo el trabajo de este Grupo Interdisciplinario contará con el apoyo de profesionales de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. También informó que la próxima reunión plenaria será el lunes 1° de septiembre a las 12:30 horas. en la misma Sala P1 de La Casona, gracias a la gentileza de la Decana FAU. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.