El académico FAU Hugo Rivera Scott realizó el lanzamiento de su libro Diagramas: Lecciones para Docentes

Académico del DDD presenta su nuevo libro

El libro, editado en conjunto por Vaticano Chico y Ocho libros Editores, recoge una serie de cuadernos que el autor prepara para sus labores académicas y da origen también a la exposición del mismo nombre, que se mantiene hasta el 14 de agosto en la mencionada sala D21.

Francisca Sánchez, miembro de Vaticano Chico y presentadora del libro contó cómo se generó el proyecto y cuál fue la metodología de trabajo, donde destacó que trabajar con el profesor Rivera le significó también muchas horas de estudio, para poder compaginar el libro, tuvieron que hacer un esfuerzo de aprendizaje para entender y plasmar en el libro lo que pretendía el autor.

Por su parte Sergio Rojas, otro de los presentadores del libro señaló, que una de las cosas que más le llamó la atención es que refleja la radicalidad que uno ve en el trabajo de Rivera Scott, además de cierta obsesión donde la principal protagonista es la línea: “porque uno no ve figuras, no hay mímesis realista, no es tampoco un arte abstracto, pero expresivo, sino que es muy limpio y minimalista en el sentido más radical de la palabra”. El profesor Rojas señaló que los lectores se encontrarán en texto con el protagonismo de las imágenes a través del rigor y del apego en los diagramas, con una reflexión conceptual de Rivera sobre el dibujo y con diagramas que permiten hacerse una idea para descubrir en parte la biografía del autor.

Finalmente el profesor Rivera, que se refiere al texto como cuadernos de apoyo docente, porque nacen de la reflexión académica, agradeció a los integrantes de las editoriales por la posibilidad de dar a conocer su trabajo, también tuvo palabras de agradecimiento para su familia, donde destacó el apoyo de su hijo mayor, para José Manuel Concha que lo apoyó en el montaje de la exposición y muy especialmente para los estudiantes, que son quienes lo motivan en su trabajo.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.