El académico FAU Hugo Rivera Scott realizó el lanzamiento de su libro Diagramas: Lecciones para Docentes

Académico del DDD presenta su nuevo libro

El libro, editado en conjunto por Vaticano Chico y Ocho libros Editores, recoge una serie de cuadernos que el autor prepara para sus labores académicas y da origen también a la exposición del mismo nombre, que se mantiene hasta el 14 de agosto en la mencionada sala D21.

Francisca Sánchez, miembro de Vaticano Chico y presentadora del libro contó cómo se generó el proyecto y cuál fue la metodología de trabajo, donde destacó que trabajar con el profesor Rivera le significó también muchas horas de estudio, para poder compaginar el libro, tuvieron que hacer un esfuerzo de aprendizaje para entender y plasmar en el libro lo que pretendía el autor.

Por su parte Sergio Rojas, otro de los presentadores del libro señaló, que una de las cosas que más le llamó la atención es que refleja la radicalidad que uno ve en el trabajo de Rivera Scott, además de cierta obsesión donde la principal protagonista es la línea: “porque uno no ve figuras, no hay mímesis realista, no es tampoco un arte abstracto, pero expresivo, sino que es muy limpio y minimalista en el sentido más radical de la palabra”. El profesor Rojas señaló que los lectores se encontrarán en texto con el protagonismo de las imágenes a través del rigor y del apego en los diagramas, con una reflexión conceptual de Rivera sobre el dibujo y con diagramas que permiten hacerse una idea para descubrir en parte la biografía del autor.

Finalmente el profesor Rivera, que se refiere al texto como cuadernos de apoyo docente, porque nacen de la reflexión académica, agradeció a los integrantes de las editoriales por la posibilidad de dar a conocer su trabajo, también tuvo palabras de agradecimiento para su familia, donde destacó el apoyo de su hijo mayor, para José Manuel Concha que lo apoyó en el montaje de la exposición y muy especialmente para los estudiantes, que son quienes lo motivan en su trabajo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.