Académica de Geografía obtiene grado de Doctora en U. de Zaragoza

Académica de Geografía obtiene grado de Doctora en U. de Zaragoza

La académica y Directora (S) del Departamento de Geografía de la FAU, profesora Carmen Paz Castro, obtuvo el pasado mes de junio el título de Doctora en la Universidad de Zaragoza, en España.

A través de la realización de su tesis denominada “Evaluación de riesgos ambientales en ámbitos urbanos costeros del semiárido chileno: Caldera”, Castro fue evaluada positivamente por un jurado compuesto por el Dr. D. José Mª García Ruiz, del CSIC- Instituto Pirenaico de Ecología; la Dra. Dª Mª Teresa Echeverria Arnedo, de la Universidad de Zaragoza; el Dr. D. Jorge Ortiz, de la Universidad de Chile, además del Dr. D. Angel Pueyo Campos, de la Universidad de Zaragoza y la Dra. Dª Virginia Rubio Fernández, de la Universidad Autónoma de Madrid.

La investigación realizada por Castro considera los riesgos de la ciudad ubicada en la Región de Atacama, en la provincia de Copiapó, desde un punto de vista holístico, tomando todos los tópicos que tienen que ver con la composición del riesgo en un lugar determinado. Según la académica no existía información actual de la ciudad, por lo cual hubo que recoger información antes de la investigación.

Valle de Copiapó, interés de investigación FAU

De acuerdo a la profesional, el Departamento de Geografía FAU ha basado sus investigaciones desde siempre en esta zona: “la Facultad está muy interesada en el Valle de Copiapó porque es una zona que está en un crecimiento gigantesco, con proyectos de inversión muy grandes y grandes posibilidades de urbanización de su zona costera, por lo que nos parece importante tener estudios previos”, señaló en relación a las razones de ahondar en la ciudad del norte.

La tesis doctoral de Castro fue aprobada el día 12 de junio pasado y prontamente será entregada a las autoridades de la ciudad, con el objetivo de que éstos conozcan sus principales conclusiones.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.