Admisión 2015: Talleres, Ferias y visitas guiadas en la FAU

Admisión 2015: Talleres, Ferias y visitas guiadas en la FAU

En el marco de la campaña de admisión 2015, el área del mismo nombre dependiente de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, ha realizado numerosas acciones tendientes a convocar a los estudiantes que este año rendirán la PSU para que conozcan la Facultad y se integren a nuestra Casa de Estudios.

El Área de Admisión de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) viene realizando un trabajo sostenido desde el primer semestre y que se intensificará durante el segundo. Para ello se ha desplegado una variada oferta de actividades para que los potenciales nuevos estudiantes de arquitectura, diseño y geografía conozcan la Facultad, sus carreras, sus requisitos, etc.

Una de las actividades más importante fue la realización de los denominados Talleres de invierno, en la ocasión 45 estudiantes pudieron vivir durante una semana completa la experiencia de ser un estudiante de la FAU.
La iniciativa con nombre “Introducción a la arquitectura y el diseño: materializar una idea” buscó entregar los conocimientos a los estudiantes que participaron, quienes tuvieron su primer acercamiento a las carreras que a futuro cursarán tanto en las disciplinas de arquitectura como diseño. El curso contó con un equipo académico de primer nivel, cuya coordinación estuvo a cargo del profesor Rene Muñoz Barceló.

Los objetivos de aprendizaje apuntaron a vivenciar situaciones y desafíos propios del estudiante en su formación profesional de las carreras de arquitectura y diseño. Además de utilizar los sentidos como herramientas de un diseñador y un arquitecto en la percepción de la experiencia de vivenciar la ciudad, desarrollando sensibilidades frente a los barrios y sitios emblemáticos. Para ello se realizaron visitas en terreno que permitieron a los asistentes adquirir nociones de tiempo y espacio, a través de la movilidad por el espacio urbano.

El curso se realizó con una metodología teórico práctica y de taller integrado, para lo cual se conformaron equipos de trabajo a modo de workshop, como en los estudios de arquitectos o de diseño, acompañados permanentemente por un equipo de docente, estudiantes y monitores de Admisión FAU ayudando a los alumnos a conocer y experimentar los conceptos que finalmente permitirían materializar la idea de un proyecto.

Admisión FAU todo el año

Entre las actividades destacadas que se realizan durante todo el año académico, se encuentra la participación en la Feria Itinerante de Educación Superior (FIES), que recorre los liceos, colegios y escuelas de la Región Metropolitana mostrando la oferta académica. Es ahí donde el contacto directo con los estudiantes de tercero y cuarto medio es esencial, para ello se cuenta con un equipo de monitores conformado por estudiantes de la facultad, quienes además de representarla en distintas actividades, tiene como funciones explicar, a todos los jóvenes interesados en entrar a la Universidad, los planes de estudios de las tres carreras que imparte la FAU y las formas y los requisitos de ingreso, Otra de las iniciativas, es la visita guiada a colegios, escuelas y liceos, con quienes se mantiene un contacto constante a través de un trabajo sostenido con sus orientadores y directores. Estas visitas tienen como objetivo, mostrar la vida universitaria y aclarar dudas sobre el trabajo que se realiza en la facultad, para ello nuestros monitores muestran las instalaciones, explican las mallas curriculares y dan un recorrido informativo por cada una de las dependencias de la FAU.

Sumado a lo anterior, no se deja de lado el trabajo de contacto mediante la web, para ello, está habilitado el sitio web http://www.fau.uchile.cl/admision en el que los estudiantes pueden ver las mallas curriculares y todo lo referente a cada una de las carreras que se imparten en la Facultad. Además de las redes sociales mediante las cuentas de Facebook y Twitter, fuente directa de información en la que se interactúa con los cibernautas, mostrando el trabajo que se realiza a través de la entrega de datos de interés, fotografías y todo lo que rodea al mundo FAU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.