Licitación para Museo Humano San Borja entra en etapa final

Licitación para Museo Humano San Borja entra en etapa final

La Ilustre Municipalidad de Santiago dio a conocer los 5 anteproyectos seleccionados para la etapa final del proceso de licitación del diseño arquitectónico del Museo Humano del Parque San Borja, ubicado a un costado de la FAU, en el que se instalarán cerca de 200 esculturas del destacado artista nacional Mario Irarrázabal reconocido a nivel mundial por obras como “La Mano de Punta del Este” en Uruguay y “La Mano del Desierto”, en el norte de nuestro país

La comisión evaluadora en la que participa la Decana FAU Marcela Pizzi Kirschbaum, destacó la diversidad de las propuestas y seleccionó, entre las 47 que se presentaron, los proyectos de los siguientes postulantes:

Paula Livingstone Ureta
BBATS - TIRADO Limitada
Gerardo Valle P. Arquitectos Asociados
Elemental S.A.
Lateral Arquitectura y Diseño Ltda.

Cabe mencionar que la oficina Lateral Arquitectura y Diseño Ltda., es propiedad del arquitecto FAU Christian Yutronic.

En la ceremonia, la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, agradeció muy especialmente a Mario Irarrázabal por su generosidad para regalar a la ciudad su obra, además destacó la masiva participación de los proponentes a quienes instó a seguir entregando su talento para generar espacios públicos de calidad.

También envió un especial mensaje a la comunidad FAU, “La Facultad es un vecino del barrio y a nosotros como municipio nos interesa incorporar a todos los vecinos en éste y en todos los proyectos, nos interesa que las acciones que se hacen en los barrios tomen en cuenta a la comunidad, es por esto que ustedes son parte del equipo y están involucrados en todo este proyecto que estamos haciendo, pero más allá de nuestra convicción como municipio, el propio Mario Irarrázabal ha sido muy claro y categórico en pedir que se incorpore al barrio no solo en el jurado, sino que el día de mañana también en la administración y mantención de este Museo Humano, entonces lo que está previsto es que después generemos una especie de directorio de este museo donde estén incorporados actores del barrio, entre otros, la Facultad.”

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.