Realizarán seminario: Learning from 27F. Investigaciones en curso

Realizarán seminario: Learning from 27F. Investigaciones en curso

El terremoto y el tsunami que afectaron a Chile el 27 de febrero del 2010 no solo dejaron una ola de destrucción y un saldo de más de medio millar de fallecidos, sino que también dieron lugar a un cúmulo de iniciativas de ayuda ante la emergencia y la posterior reconstrucción impulsada por diferentes instituciones: desde el estado (en sus distintos niveles) a universidades, hasta empresas privadas y ONGs. Sin embargo, el rol que han cumplido esos actores, sus interacciones y los efectos de ellas, tanto en la fase de emergencia post catástrofe como en la etapa de reconstrucción, aún no han sido evaluados completamente.

Ahora, cuatro años después de la catástrofe y en un país propenso a enfrentar otros desastres en el futuro, es muy necesario evaluar el proceso para sacar lecciones útiles que puedan mejorar la preparación, la respuesta y la reconstrucción ante nuevos desastres en el país. ‘Learning From 27F: A comparative assessment of urban reconstruction processes after the 2010 earthquake In Chile’ es un proyecto de investigación en curso desarrollado entre académicos de GSAPP, Universidad de Columbia y las universidades chilenas: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Católica del Maule y Universidad Diego Portales. El proyecto, que cuenta con el apoyo del Columbia Chile Fund (Columbia Global Centers – Latin America - Santiago y CONICYT), tiene como objetivo desarrollar un análisis independiente sobre el proceso de reconstrucción desarrollado en Chile post 27F.

En ese marco, el Seminario “Learning From 27F. Investigaciones en curso” reunirá a todos los equipos de investigación de las universidades chilenas involucradas en el proyecto representados por: Genaro Cuadros (LCT - UDP), Francisco Letelier (CEUT - UCM), Walter Imilán (INVI – UChile), Roberto Moris (CIGIDEN – PUC) y Luis Eduardo Bresciani (MPU - PUC), para presentar y discutir los avances del trabajo. El seminario tendrá como invitados a Alejandro Crispiani (FADEU PUC) y Magdalena Gil (Columbia University), y será moderado por Clara Irazábal (GSAPP Latin Lab) y Mario Marchant (UChile – Santiago Research Cell).

El seminario se realizará el sábado 9 de agosto del 2014, entre las 14:00 y 20:00 hrs. en el Salón de Conferencias del Colegio de Arquitectos de Chile (Av. Alameda 115, Santiago). El evento es organizado por Santiago Research Cell (GSAPP Global Network), es gratuito y abierto a todo público previa inscripción enviando nombre completo al correo: santiago.research.cell@gmail.com (se confirmará la inscripción por la misma vía).

Para mayor información sobre Santiago Research Cell por favor visitar:
http://www.arch.columbia.edu/studio-x-global/locations/santiago-research-cell

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.