Abiertas inscripciones para cursos de Inventor y Renderizado de Educación Continua FAU

Abiertas inscripciones para cursos de Educación Continua FAU

El próximo 18 y 19 de agosto la Unidad de Educación Continua de la FAU dictará dos nuevos cursos de Extensión: se trata de Diseño Mecánico: Autodesk Inventor y Renderizado: 3DS Max, Showcase y Lumion 3D, respectivamente; sumándose a la lista de programas impartidos por el área desde su creación en 2012.

Para los diseñadores, ingenieros, mecánicos y artistas visuales, el modelamiento mecánico paramétrico es una herramienta de enorme ayuda en la ideación y diseño de artefactos sólido mecánicos, que permite simular su comportamiento y validar su diseño, disminuyendo los errores y problemas de desempeño. El diseño mecánico digital es también de enorme ayuda en el proceso de creación de prototipos, tanto físicos como virtuales, vinculándose directamente con técnicas de manufactura análoga y digital. Esto permite a los trabajadores utilizar nuevas tecnologías digitales que los ayudaran en su desempeño laboral y mejora de sus competencias. Es así como Diseño Mecánico Inventor 3D está dirigido a profesionales y técnicos de las áreas de arquitectura, diseño industrial, diseño de interacción, diseño mecánico, mecatrónica, ingeniería, modelismo, manufactura, artes escultóricas y artes visuales. Su relator será el Diseñador Industrial Christian Basáez.

Por su parte, para los arquitectos, diseñadores o artistas, el dominio de técnicas de renderizado fotorrealista es una necesidad básica del proceso de visualización y presentación de los proyectos de forma correcta y atractiva, asegurando una comunicación efectiva de la intención de diseño. Renderizado pretende que los estudiantes puedan visualizar modelos 3D con materialidades e iluminación físicamente correctas y crear imágenes fotorrealistas que permitan representar con máxima fidelidad un proyecto de arquitectura, diseño o arte.

Al final del curso, dictado por el arquitecto UChile Paulo Ogino, el alumno que tome el programa podrá aplicar un flujo de trabajo apropiado para editar la materialidad y renderizar modelos 3D; crear, editar y aplicar materiales, iluminación y ambientación a una escena y producir imágenes estáticas y animadas de los diseños creados.

Ambos programas están planteados dentro de la línea del manejo de tecnología digital de las disciplinas impartidas en la FAU y tienen una duración de 24 horas cronológicas presenciales.

Para ver más cursos y diplomas del área de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la FAU, visite el sitio http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.