Clase Magistral del Intendente Metropolitano, para estudiantes del Magister en Urbanismo

Clase Magistral del Intendente Metropolitano

Gobierno Metropolitano y sus implicancias en las políticas urbanas fue el tema de la Clase Magistral que realizó el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, el pasado viernes 25 de julio en el auditorio FAU.

La actividad, que contó con un centenar de asistentes, fue presidida por la Decana FAU, profesora Marcela Pizzi, la Directora de la Escuela de Postgrado, Yasna Contreras y la Coordinadora Académica del Magister en Urbanismo, Natalia Escudero.

“La ciudad debe ser pensada en torno a la geografía, pero debemos combatir la ceguera y la inequidad”, fue una de las ideas que destacó el propio Intendente en su cuenta de Twitter, donde informaba activamente de su participación en la Clase Magistral.

Entre los proyectos estratégicos por realizar durante su mandato Orrego destacó la construcción de áreas verdes de calidad a partir de cuatro cerros isla (Renca, Blanco, Chena y Las Cabras) Corredor Alameda, Mapocho pedaleable, Paseo Metropolitano, Subcentros de servicios y empleo, Red de Metro y de ciclo vías, entre otros.

Para lograr este objetivo el Intendente se refirió a la necesidad de reconocer la geografía como atributo de identidad, promover un ordenamiento territorial sustentable, desarrollar proyectos estratégicos que apunten a la calidad de vida y a la integración social de los habitantes, además de reforzar los equipos técnicos del Gobierno Regional.

La Coordinadora Académica del Magister de Urbanismo, Natalia Escudero, señaló que los aportes de Orrego se resumen en “la importancia de tener una visión de desarrollo de la Región Metropolitana de Santiago, en la perspectiva de la inclusión, la integración y la equidad, es decir la construcción de un “Santiago de todos, apoyado esto por una planificación flexible y oportuna, una gestión del cambio y proyectos detonantes y certeras estrategias de gobernabilidad”.

Los académicos y estudiantes que asistieron, manifestaron su satisfacción por el nivel de la Clase Magistral y valoraron sus aportes, expresándolo abiertamente durante la ronda de preguntas finales que le pudieron hacer al Intendente.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.