Encuesta de Satisfacción se aplicará a toda la comunidad Universitaria

Encuesta de Satisfacción se aplicará a toda la comunidad Universitaria

A partir del lunes 28 de julio, el Consejo de Evaluación (CEv) de la Universidad de Chile se encuentra aplicando una Encuesta de Satisfacción que busca conocer la opinión de toda la comunidad universitaria, incluyendo a egresados, respecto de su grado de satisfacción con la Universidad como lugar de estudio y trabajo. La encuesta busca levantar información que permita construir un indicador de satisfacción general con la Institución.

Se invita a estudiantes, egresados, académicos y personal de colaboración, a responder a través de su correo electrónico, la primera encuesta de este tipo que se aplica a todos los estamentos simultáneamente. Adicionalmente, se encuentra habilitado un link para todas aquellas personas a las que, por alguna razón, no les llegue al correo electrónico.

Esta iniciativa es un compromiso adquirido durante la realización de la Propuesta de Sistema Integrado de Indicadores Ejecutivos de la Gestión Universitaria, Estudio Técnico N°19 del CEv, cuyo objetivo era generar un sistema de indicadores que permitiera medir la calidad en la Universidad.

“La idea original de la satisfacción la tomamos del Profesor Francisco Martínez, nuestro otrora Vicerrector Económico y actual Jefe de la División de Educación Superior del Mineduc”, destaca el Presidente del Consejo de Evaluación, Prof. Cristóbal Holzapfel, director del proyecto.

El último lunes de julio se realizará el primer envío de la Encuesta, que estará abierta hasta el viernes 15 de agosto. Además de recolectar la opinión de la comunidad, se espera que esta primera aplicación permita mejorar el instrumento, tanto en su contenido como en su difusión, y contar con antecedentes para futuras emisiones.

Cómo se construyó la encuesta

La encuesta fue construida por el equipo de analistas del Consejo, integrado por Camila Barraza y Juan José Rivas, coordinado por Pablo Duarte y dirigido por Cristóbal Holzapfel. Para su elaboración, se consultaron instrumentos similares utilizados por Universidades en el mundo, que se encontraban disponibles a través de internet. Entre otras, se estudiaron la University of California Berkeley (Estados Unidos), la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Universidad de Salamanca (España).

El objetivo era construir un indicador general de toda la comunidad universitaria, por lo que se buscaron instrumentos que hubiesen sido aplicados simultáneamente a todos los estamentos. Sin embargo, no se encontraron ejemplos, lo que le da un carácter de innovación al trabajo realizado por el Consejo de Evaluación.

“Pensando en su aplicabilidad a los tres estamentos de la Universidad, se privilegió un concepto amplio que pueda responder a las definiciones de satisfacción laboral y también a la realidad de los estudiantes. Por ello, en esta etapa se perfiló como lo más apropiado una encuesta corta sin preguntas abiertas, fuera de los espacios para comentarios”, explicó Pablo Duarte, Secretario Ejecutivo del Consejo.

Antes de su difusión general, la encuesta fue sometida a validación de expertos y actores relevantes, y aplicada en forma piloto a fin de perfeccionar el instrumento.

Estructura y resultados

La encuesta consta de 32 preguntas que se dividen en 6 dimensiones: Percepciones generales, Organización interna, Vida universitaria, Formación y desarrollo personal, Condiciones de trabajo y estudio, y Familia y vida personal.

En todo momento se preservará la confidencialidad de las respuestas y es por ello que la encuesta es anónima. Al principio de la misma, se incluyen unas preguntas de caracterización de los participantes, a fin de poder enriquecer el análisis posterior de los resultados, que serán puestos a disposición de toda la comunidad durante el segundo semestre de este año.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.