Encuesta de Satisfacción se aplicará a toda la comunidad Universitaria

Encuesta de Satisfacción se aplicará a toda la comunidad Universitaria

A partir del lunes 28 de julio, el Consejo de Evaluación (CEv) de la Universidad de Chile se encuentra aplicando una Encuesta de Satisfacción que busca conocer la opinión de toda la comunidad universitaria, incluyendo a egresados, respecto de su grado de satisfacción con la Universidad como lugar de estudio y trabajo. La encuesta busca levantar información que permita construir un indicador de satisfacción general con la Institución.

Se invita a estudiantes, egresados, académicos y personal de colaboración, a responder a través de su correo electrónico, la primera encuesta de este tipo que se aplica a todos los estamentos simultáneamente. Adicionalmente, se encuentra habilitado un link para todas aquellas personas a las que, por alguna razón, no les llegue al correo electrónico.

Esta iniciativa es un compromiso adquirido durante la realización de la Propuesta de Sistema Integrado de Indicadores Ejecutivos de la Gestión Universitaria, Estudio Técnico N°19 del CEv, cuyo objetivo era generar un sistema de indicadores que permitiera medir la calidad en la Universidad.

“La idea original de la satisfacción la tomamos del Profesor Francisco Martínez, nuestro otrora Vicerrector Económico y actual Jefe de la División de Educación Superior del Mineduc”, destaca el Presidente del Consejo de Evaluación, Prof. Cristóbal Holzapfel, director del proyecto.

El último lunes de julio se realizará el primer envío de la Encuesta, que estará abierta hasta el viernes 15 de agosto. Además de recolectar la opinión de la comunidad, se espera que esta primera aplicación permita mejorar el instrumento, tanto en su contenido como en su difusión, y contar con antecedentes para futuras emisiones.

Cómo se construyó la encuesta

La encuesta fue construida por el equipo de analistas del Consejo, integrado por Camila Barraza y Juan José Rivas, coordinado por Pablo Duarte y dirigido por Cristóbal Holzapfel. Para su elaboración, se consultaron instrumentos similares utilizados por Universidades en el mundo, que se encontraban disponibles a través de internet. Entre otras, se estudiaron la University of California Berkeley (Estados Unidos), la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y la Universidad de Salamanca (España).

El objetivo era construir un indicador general de toda la comunidad universitaria, por lo que se buscaron instrumentos que hubiesen sido aplicados simultáneamente a todos los estamentos. Sin embargo, no se encontraron ejemplos, lo que le da un carácter de innovación al trabajo realizado por el Consejo de Evaluación.

“Pensando en su aplicabilidad a los tres estamentos de la Universidad, se privilegió un concepto amplio que pueda responder a las definiciones de satisfacción laboral y también a la realidad de los estudiantes. Por ello, en esta etapa se perfiló como lo más apropiado una encuesta corta sin preguntas abiertas, fuera de los espacios para comentarios”, explicó Pablo Duarte, Secretario Ejecutivo del Consejo.

Antes de su difusión general, la encuesta fue sometida a validación de expertos y actores relevantes, y aplicada en forma piloto a fin de perfeccionar el instrumento.

Estructura y resultados

La encuesta consta de 32 preguntas que se dividen en 6 dimensiones: Percepciones generales, Organización interna, Vida universitaria, Formación y desarrollo personal, Condiciones de trabajo y estudio, y Familia y vida personal.

En todo momento se preservará la confidencialidad de las respuestas y es por ello que la encuesta es anónima. Al principio de la misma, se incluyen unas preguntas de caracterización de los participantes, a fin de poder enriquecer el análisis posterior de los resultados, que serán puestos a disposición de toda la comunidad durante el segundo semestre de este año.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.