Arquitectos FAU destacan en Concurso Nacional de Proyectos de Título

Arquitectos FAU destacan en Concurso Nacional de Proyectos de Título

El 31 de julio cuatro arquitectos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile recibirán los premios otorgados por el Grupo Arquitectura Caliente en el Concurso Nacional de Proyectos de Título 2014.

La agrupación de profesionales presentó recientemente los resultados de la IV versión del Concurso, dando a conocer los 10 mejores proyectos, siendo cuatro de autoría de arquitectos FAU: Victoria Paz Opazo, Cristian Ehrmantraut, Francisco Javier Cruz y Domingo Arancibia.

Los organizadores del concurso, señalaron que las propuestas fueron evaluadas tras una amplia convocatoria que recibió cerca de 190 proyectos provenientes de 29 escuelas de arquitectura repartidas a lo largo de Chile. Cabe destacar que la FAU fue la Casa de Estudios que obtuvo mayor presencia en el listado de los 10 mejores.

El proyecto al Gran Premio cayó en manos del arquitecto FAU Domingo Arancibia Tagle y se denomina Muelle de Mimbre'. Actualmente, a raíz de diversos factores, la actividad productiva del mimbre en Chimbarongo está siendo afectada en todas sus escalas. En este contexto nace la iniciativa de carácter experimental Muelle de Mimbre el cual propone ser una fuente de materia prima y plataforma de difusión de los desconocidos orígenes y propiedades de este material. “Me deja tranquilo que el concurso haya premiado ciertas propuestas que se encuentran dentro de los márgenes de lo que se entiende como un proyecto de título tradicional” afirmó el ganador con respecto a la decisión del jurado.

Patrimonio y contaminación, otros proyectos FAU-UChile

Otra de las propuestas de nuestra Facultad, distinguidas por el GAC es la de la arquitecto Victoria Opazo que pretende re estructurar el clásico Teatro Carrera ubicado en el Barrio Concha y Toro de la ciudad de Santiago. Esta idea propone el desarrollo de un proyecto que nace bajo la premisa de la re-arquitecturización de estas estructuras obsoletas; es decir, someterlo a un fenómeno de transformación que permita reintegrarlo programática y físicamente a los requerimientos de la vida actual.

El proyecto “Plataforma de dialización oceánica, de autoría del arquitecto Cristian Ehrmantraut nace a partir del material plástico y la cultura desechable. Se trata de un prototipo de plataforma flotante que filtra el océano absorbiendo el plástico.

Finalmente, Espacio para la rememoración” del arquitecto Francisco Javier Cruz busca la consolidación de la Oficina Salitrera Chacabuco como lugar de memoria. Según su autor, el proyecto pretende “ser un espacio de recordación frente a una sociedad que olvida y necesita buscar en su pasado para poder enfrentar el futuro".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.