FAU presenta a seis postulantes a premios del Colegio de Arquitectos

FAU presenta a seis postulantes a premios del Colegio de Arquitectos

Como es tradicional, cada año en el mes de agosto, se celebra el Día Nacional del Arquitecto, organizado por el Colegio de la Orden, que entre sus actividades realiza la ceremonia de entrega de premios anuales, donde se distingue a sus asociados más destacados. Este 2014 La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile postuló a académicos y profesionales de sus departamentos, en las seis categorías que entregan distinciones. Dicha postulaciones las oficializó el pasado 18 de julio la Decana Marcela Pizzi Kirschbaum.

Es así como en el Premio Fermín Vivaceta Rupio, que se otorga al arquitecto que se haya destacado por su labor profesional en el ámbito de la tecnología aplicada a la arquitectura, FAU propone al arquitecto Andrés Weil Parodi.

En el Premio Manuel Moreno, otorgado al arquitecto que se haya destacado en su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional, FAU presentó al académico del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Antonio Sahady Villanueva.

En el Premio Sergio Larraín García-Moreno, el cual se otorga al arquitecto que se haya distinguido en el campo académico o de investigación, fue postulada la académica del Departamento de Urbanismo María Isabel Pavez Reyes.

El arquitecto FAU Tomás Villalón Aguirre fue postulado en la categoría Promoción Joven, distinción que se otorga año a año alarquitecto colegiado, menor de 35 años cumplidos en el año de la premiación, cuya labor constituya un ejemplo para los arquitectos de su generación.

En la categoría Premio Alfredo Johnson, que se otorga al arquitecto que se haya distinguido por su labor como funcionario público, Fiscal o Municipal, fue postulada la arquitecta urbanista FAU, experta en Infraestructura y Concesiones, Sonia Tschorne Berestesky.

Finalmente, en Premio Alberto Risopatrón, que se otorga al arquitecto colegiado que se haya distinguido por su labor gremial en el Colegio de Arquitectos, la FAU propuso el arquitecto experto en tasación inmobiliaria Alberto Arenas Pizarro.

Los nominados oficiales a los premios serán dados a conocer este miércoles 23 de julio por el Colegio de Arquitectos de Chile.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.