FAU presenta a seis postulantes a premios del Colegio de Arquitectos

FAU presenta a seis postulantes a premios del Colegio de Arquitectos

Como es tradicional, cada año en el mes de agosto, se celebra el Día Nacional del Arquitecto, organizado por el Colegio de la Orden, que entre sus actividades realiza la ceremonia de entrega de premios anuales, donde se distingue a sus asociados más destacados. Este 2014 La Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile postuló a académicos y profesionales de sus departamentos, en las seis categorías que entregan distinciones. Dicha postulaciones las oficializó el pasado 18 de julio la Decana Marcela Pizzi Kirschbaum.

Es así como en el Premio Fermín Vivaceta Rupio, que se otorga al arquitecto que se haya destacado por su labor profesional en el ámbito de la tecnología aplicada a la arquitectura, FAU propone al arquitecto Andrés Weil Parodi.

En el Premio Manuel Moreno, otorgado al arquitecto que se haya destacado en su labor profesional en el ámbito de la valoración del patrimonio arquitectónico nacional, FAU presentó al académico del Instituto de Historia y Patrimonio (IHP), Antonio Sahady Villanueva.

En el Premio Sergio Larraín García-Moreno, el cual se otorga al arquitecto que se haya distinguido en el campo académico o de investigación, fue postulada la académica del Departamento de Urbanismo María Isabel Pavez Reyes.

El arquitecto FAU Tomás Villalón Aguirre fue postulado en la categoría Promoción Joven, distinción que se otorga año a año alarquitecto colegiado, menor de 35 años cumplidos en el año de la premiación, cuya labor constituya un ejemplo para los arquitectos de su generación.

En la categoría Premio Alfredo Johnson, que se otorga al arquitecto que se haya distinguido por su labor como funcionario público, Fiscal o Municipal, fue postulada la arquitecta urbanista FAU, experta en Infraestructura y Concesiones, Sonia Tschorne Berestesky.

Finalmente, en Premio Alberto Risopatrón, que se otorga al arquitecto colegiado que se haya distinguido por su labor gremial en el Colegio de Arquitectos, la FAU propuso el arquitecto experto en tasación inmobiliaria Alberto Arenas Pizarro.

Los nominados oficiales a los premios serán dados a conocer este miércoles 23 de julio por el Colegio de Arquitectos de Chile.

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.