ENOC abre sus postulaciones de segundo semestre 2014

ENOC abre sus postulaciones de segundo semestre 2014

Ya está abierto el proceso de postulaciones y matrícula para el semestre que se inicia el 20 de agosto, reafirmando el compromiso de la FAU con el enriquecimiento del saber de la sociedad y con su carácter de Universidad Pública.

La Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) se creó por iniciativa de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en el año 1913 y a la fecha ha formado a miles de Capataces y Jefes de Obra que contribuyen día a día a un mejor desempeño de la construcción en Chile. Desde sus inicios se planteó como objetivo principal, generar un puente de acercamiento entre mandante y ejecutante; dos ambientes que se integran en la materialización de la obra arquitectónica, dando origen a un contexto distinto al tradicional, se cambian las órdenes de ejecución por el diálogo y la comunicación de maestro a aprendiz.

Actualmente la E.N.O.C. recibe dos veces al año a todos aquellos postulantes que deseen especializarse. El actual Plan de Estudios considera dos semestres y dos modalidades de titulación, organizados en un modelo creciente de estudios. Los dos primeros niveles permiten el acceso al nivel de Capataz y los dos siguientes a Jefe de Obras, como requisito de postulación se exige 8° básico.

Si bien los estudiantes que acceden a esta centenaria Escuela son fundamentalmente trabajadores chilenos de la construcción, en el último tiempo se han incorporado inmigrantes extranjeros como colombianos y peruanos que pretenden calificar su opción en este mercado.

El interés por inscribirse en estos cursos de capacitación en estos últimos años genera un promedio de 170 alumnos matriculados por semestre de los cuales egresan alrededor de 100, de ellos el 60% se titula como Capataces y el 40% como Jefes de Obra.

El segundo semestre para este año se iniciará el 20 de Agosto y se extenderá hasta el 16 de Enero del 2015. El costo semestral es de $ 202.000 de los cuales $ 64.000 corresponden a la matrícula y $ 136.000 al arancel, que se cancelan en tres cuotas de $ 46.000 cada una

Actualización permanente para las nuevas demandas de capacitación

Producto de la demanda por nuevas temáticas en cursos de capacitación en el rubro, ENOC actualiza permanentemente los objetivos y contenidos de los programas, modernizando además las metodologías de enseñanza y desarrollando constantemente nuevas propuestas de cursos, de manera de ofrecer programas especiales como que están destinados a seguir especializando a los egresados de la escuela o a nuevos interesados.

El Coordinador de la ENOC, el arquitecto FAU Patricio Gajardo Rocha destaca que la gestión de la Escuela se fundamenta en una acción formativa y social donde el costo es asumido por el alumno o por su empleador. “Esta labor de extensión no es solamente un vínculo con nuestra tradición e historia, sino una manera solidaria de proyectarnos al futuro en busca de una sociedad más equitativa. Ese es su compromiso”.

Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción FAU.
Fono: 29783120.
E-mail: enoc@uchilefau.cl
www.enoc.uchilefau.cl

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.