ENOC abre sus postulaciones de segundo semestre 2014

ENOC abre sus postulaciones de segundo semestre 2014

Ya está abierto el proceso de postulaciones y matrícula para el semestre que se inicia el 20 de agosto, reafirmando el compromiso de la FAU con el enriquecimiento del saber de la sociedad y con su carácter de Universidad Pública.

La Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) se creó por iniciativa de estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, en el año 1913 y a la fecha ha formado a miles de Capataces y Jefes de Obra que contribuyen día a día a un mejor desempeño de la construcción en Chile. Desde sus inicios se planteó como objetivo principal, generar un puente de acercamiento entre mandante y ejecutante; dos ambientes que se integran en la materialización de la obra arquitectónica, dando origen a un contexto distinto al tradicional, se cambian las órdenes de ejecución por el diálogo y la comunicación de maestro a aprendiz.

Actualmente la E.N.O.C. recibe dos veces al año a todos aquellos postulantes que deseen especializarse. El actual Plan de Estudios considera dos semestres y dos modalidades de titulación, organizados en un modelo creciente de estudios. Los dos primeros niveles permiten el acceso al nivel de Capataz y los dos siguientes a Jefe de Obras, como requisito de postulación se exige 8° básico.

Si bien los estudiantes que acceden a esta centenaria Escuela son fundamentalmente trabajadores chilenos de la construcción, en el último tiempo se han incorporado inmigrantes extranjeros como colombianos y peruanos que pretenden calificar su opción en este mercado.

El interés por inscribirse en estos cursos de capacitación en estos últimos años genera un promedio de 170 alumnos matriculados por semestre de los cuales egresan alrededor de 100, de ellos el 60% se titula como Capataces y el 40% como Jefes de Obra.

El segundo semestre para este año se iniciará el 20 de Agosto y se extenderá hasta el 16 de Enero del 2015. El costo semestral es de $ 202.000 de los cuales $ 64.000 corresponden a la matrícula y $ 136.000 al arancel, que se cancelan en tres cuotas de $ 46.000 cada una

Actualización permanente para las nuevas demandas de capacitación

Producto de la demanda por nuevas temáticas en cursos de capacitación en el rubro, ENOC actualiza permanentemente los objetivos y contenidos de los programas, modernizando además las metodologías de enseñanza y desarrollando constantemente nuevas propuestas de cursos, de manera de ofrecer programas especiales como que están destinados a seguir especializando a los egresados de la escuela o a nuevos interesados.

El Coordinador de la ENOC, el arquitecto FAU Patricio Gajardo Rocha destaca que la gestión de la Escuela se fundamenta en una acción formativa y social donde el costo es asumido por el alumno o por su empleador. “Esta labor de extensión no es solamente un vínculo con nuestra tradición e historia, sino una manera solidaria de proyectarnos al futuro en busca de una sociedad más equitativa. Ese es su compromiso”.

Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción FAU.
Fono: 29783120.
E-mail: enoc@uchilefau.cl
www.enoc.uchilefau.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.