Exitosa Ceremonia de Diplomas de Extensión ETC FAU

Exitosa Ceremonia de Diplomas de Extensión ETC FAU

Con éxito se llevó a cabo la ceremonia de entrega de Diplomas de Extensión correspondientes al año 2013 impartidos por el área de Educación Continua ETC FAU. En la ocasión se otorgó un reconocimiento a los 41 alumnos que cursaron el Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM y Diploma Tipografía Digital.

La ceremonia estuvo presidida por el Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas; la Directora de Extensión FAU, Paola de la Sotta Lazzerini y el Coordinador General de las Unidades de Educación Continua de la Universidad de Chile, Jorge Cancino Becerra. La máxima autoridad del plantel universitario destacó la realización de estos programas, indicando que “para nosotros como Facultad y en especial como Decano, me siento muy orgulloso de ver cómo aquellos proyectos que nos hemos propuesto para un período de cuatro años, se van concretando y cada día toman más fuerza. Uno de estos corresponde a esta unidad de Educación Continua donde hoy podemos ver los resultados”.

Por su parte, el Coordinador General de las Unidades de Educación Continua de la Universidad recalcó el prestigio que obtuvieron los estudiantes al obtener el Diploma de una Universidad con años de trayectoria: “Es un Diploma con el emblema y nombre de una institución con 172 años de historia. Un diploma que lleva en él horas de estudio y de trabajo y además de sacrificio de vuestras familias que han sabido acompañarles y apoyarles en este proceso, por eso nuevamente gracias y felicitaciones por engrosar con vuestros nombres la lista selecta de egresados de un programa de Educación continua, de la Universidad de Chile", afirmó en su discurso.

En la ceremonia se entregó Diploma a los 12 alumnos del Diploma en Tipografía Digital, los cuales fueron entregados por el Coordinador del programa, profesor Roberto Osses, y a los 29 alumnos del Diploma en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM, que fueron entregados por el profesor Mauricio Loyola.

Asimismo, se aprovechó la instancia para otorgar un reconocimiento a los mejores alumnos de los programas impartidos por el área de Educación Continua ETC FAU: Pablo Marchant, al mejor alumno en Tipografía Digital y Arturo Palma (en la foto), en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

Para ver más cursos y diplomas del área de Educación Continua FAU, visite el sitio http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.