Daniela Carvajal en charla informativa: 'El intercambio agrega enorme valor a la profesión'

Con éxito se llevó a cabo Charla Informativa de Movilidad estudiantil

Con el objetivo de dar a conocer a los alumnos las posibilidades que se ofrecen en materia de intercambios internacionales, las áreas de Movilidad de la FAU y el Programa Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile ofrecieron una charla informativa en la que se entregaron detalles sobre el proceso de postulación

Cómo y qué hacer para irse de intercambio al extranjero, es la pregunta que buscó responder la charla realizada el pasado 25 de junio en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Buscando promover la movilidad y la Internacionalización de la Universidad de Chile la FAU y el PME dieron a conocer sus programas y procesos de postulación.

La FAU ha firmado decenas de convenios internacionales que favorecen específicamente la formación de Arquitectos, Diseñadores y Geógrafos. Los alumnos pueden elegir entre distintas universidades en Alemania, Argentina, Brasil, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Italia, México, Portugal, Rumania, Suiza y Uruguay, dependiendo de su carrera.

Es por ello que la Coordinadora de Movilidad de la FAU, Grace Agosin, dio a conocer detalles de la próxima convocatoria a intercambios que estará dirigida a alumnos de pregrado con cuarto semestre completo al momento de postular, sin ramos pendientes y con promedio mínimo 4.5.

Los requisitos de postulación son entre otros: carta de motivación, portafolio y formulario online disponible en www.movilidadestudiantil.uchilefau.cl

Durante la ocasión se dieron a conocer las fechas de postulación (Julio - Agosto), así como las formas de homologar asignaturas y créditos. Además se entregaron detalles de las Ayudas de Viaje, que se asignan por mérito académico y condición socioeconómica.

Grace Agosin recomendó a los interesados leer detenidamente el Instructivo N°59 disponible en http://www.fau.uchile.cl/direccion-academica-y-de-relaciones-internacionales.

En la actividad Daniela Carvajal, alumna de Diseño de la FAU, contó la experiencia que vivió en la Universidad Federal de Rio de Janeiro en 2013. Con sus palabras motivó a los participantes a postular a los intercambios 2015, explicando por qué decidió ir por un semestre a Brasil. Además, expresó a sus compañeros cuánto ganó en lo académico, cultural y personal.

Daniela aseguró que se deben considerar altos costos personales, como los económicos pero también los relacionado con estar lejos de la familia. Sin embargo concluyó: “Esta es una experiencia inolvidable, que agrega enorme valor a la profesión”.

Cerrando la actividad, Andrea Peña, del Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile, dio a conocer el proceso de postulación para irse de intercambio a través de los convenios centrales que tiene la Universidad de Chile con universidades de renombre internacional. Para más información sobre los programas del PME visitar http://www.uchile.cl/PME

Próxima Charla Informativa: 2 de julio, 12.30 horas, Sala P2 Casona

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.