Académicos y alumnos FAU viajan hasta Antofagasta para analizar los problemas de la ciudad

Académicos y alumnos FAU viajan a Antofagasta para analizar la ciudad
Un grupo de 28 alumnos liderado por el académico y arquitecto FAU Alberto Texido y Alejandra Celedón, profesora de Taller, viajaron hasta la nortina ciudad con el objetivo de analizar los problemas que existen en la ciudad en referencia a infraestructura, sistema de transporte y densificación.

“Tomamos Antofagasta como un paradigma de cómo se habita en este desierto costero, con escasez de agua y con el PIB más alto del país”, sostuvo el profesor a un medio regional por el que fue entrevistado.

Según el estudio, los mayores problemas que presenta la capital regional son la movilidad de la ciudad; la distribución inequitativa de espacios públicos y áreas verdes; la mala distribución de los espacios y finalmente la relación de la comunidad con la infraestructura, incluido el tema portuario, la poza histórica con la recuperación del muelle y las líneas férreas en medio de la ciudad.

“Lo que impide (el desarrollo de Antofagasta), es la tecnocracia mono funcional que arrasa, ingenieros haciendo ingeniería solos y que todo se base en un informe ambiental. Lo otro es el “híper ambientalismo” que dice que no se haga nada, que todo es malo y tóxico, que se haga todo, pero lejos del vecindario”, finalizó el académico consultado por El Mercurio de Antofagasta sobre el análisis de los 30 kilómetros de largo. De acuerdo al documento, el próximo mes volverán con ideas concretas para la ciudad.

Para revisar la nota completa de El Mercurio de Antofagasta, haz click AQUÍ

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.