Académica del DDD participó en Conferencia en Portugal

Académica del DDD participó en Conferencia en Portugal
La académica instructora del Departamento de Diseño Magdalena Cattan Lavin participó en “Cumulus Spring Conference 2014 What’s On” entre los días 8 y 10 de Mayo en Aveiro, Portugal.

El congreso fue organizado por Cumulus Association, organización dedicada a generar vínculos entre las principales escuelas de Diseño del mundo y el Departamento de Artes y Comunicaciones de la Universidad de Aveiro .

La conferencia se centró en 3 líneas de discusión: Cultural Diversity, Social Engagement y Shifting Education, con el objetivo de reunir la teoría y la práctica para discutir las formas en que el diseño, arte, música y medios digitales están contribuyendo a los desafíos en la era de la transformación global.

La académica presentó el paper “Exploring the Edge: An approach from design and technology to wicker craft” (Explorando el borde: Un enfoque desde el diseño y la tecnología para la artesanía en mimbre) de co-autoría Rodrigo Díaz y Mauricio Tapia, donde se expuso la génesis y desarrollo del proyecto “Mimbre: Diseño e Innovación en Saberes tradicionales” financiado por el FVL 2013 de la Vicerrectoría de Extensión, donde se desempeña actualmente como coordinadora.

El trabajo formó parte de la mensa Cultural Diversity, siendo acogido exitosamente por los asistentes, estableciendo vínculos con investigadores internacionales para futuras colaboraciones. Además participó de la reunión Cumulus LATAM donde se reunieron los participantes de latinoamericanos, con el objetivo de establecer contactos y fortalecer las redes en la región.

Magdalena Cattan Lavin, es MA Integrated Design - KISD FHKöln Alemania (2012) y Diseñadora Industrial UChile (2008). En el área docente colabora desde el año 2012 como Ayudante en Taller de Diseño Industrial III y Seminario de Diseño Industrial I y II, participando paralelamente en la organización de actividades de Extensión tales como FAUFEST y TAD.

Mayor información sobre el evento: http://cumulusaveiro2014.web.ua.pt/ - http://www.cumulusassociation.org/

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.