Académica Marcela Pizzi Kirschbaum, candidata electa a Decanato FAU 2014

Académica Marcela Pizzi, candidata electa a Decanato FAU 2014

Tras el proceso eleccionario llevado a cabo hoy miércoles 11 de junio en las inmediaciones de la FAU, la profesora y arquitecto Marcela Pizzi Kirschbaum resultó ser la candidata electa a Decana de la FAU por el período 2014- 2018.

El resultado final fue de un 54,44% a la Sra. Pizzi Kirschbaum y 45,56% al Sr. Prat Vargas.

Acerca de Marcela Pizzi Kirschbaum:

Arquitecto, Universidad de Chile; Master en Arquitectura, Washington University, USA; Diploma de Estudios Avanzados en Urbanística, Universidad Politécnica de Madrid, España; Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias de la Educación, mención Evaluación y Acreditación, Universidad de Aconcagua.

Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile con amplia experiencia en docencia en Teoría y en Taller de Introducción a la Arquitectura. Destacada trayectoria en investigación en temas de patrimonio arquitectónico industrial y más recientemente en tema de habitabilidad para Adulto Mayor. Su producción ha sido publicada en Chile y el extranjero.

Ha sido galardonada con el Gran Premio Universidad de Chile, en la categoría Ciencias Sociales y con el Premio a la Trayectoria por la Fundación para la Internacionalización de la Educación Superior de México, FESI.

Ha publicado los siguientes libros: “El Patrimonio Arquitectónico Industrial en torno al ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago, testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo X”, Editorial Universitaria, 2010 con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT; “Iquique, Orígenes de su arquitectura en madera del siglo XIX”, Ediciones FAU, U. Chile, 1990 (2 ediciones); “Estancias Magallánicas, un modelo de arquitectura industrial y ocupación territorial en la zona austral”, Editorial Universitaria, 2000 y “Ciudades y Arquitectura Portuaria, los puertos mayores en la costa de Chile”, Editorial Universitaria 1994, (2 ediciones), las dos últimas con financiamiento FONDECYT en calidad de coautor.

En el campo de la habitabilidad y adulto mayor, ha recibido financiamiento para investigación por parte del Programa Domeyko en Salud y Envejecimiento de la Universidad de Chile; ha obtenido financiamiento en dos oportunidades por parte de la Fundación MAPFRE, España y FONDECYT.

A la fecha se encuentra desarrollando un Proyecto de investigación sobre movilidad y personas mayores en el centro histórico de Santiago, proyecto financiado a partir de fondos concursables a nivel de Iberoamérica siendo uno de los diez seleccionados entre 157 postulantes.

Como acciones de Administración Académica se ha desempeñado como Secretaria Ejecutiva del Consejo Superior del Gobierno de Chile a cargo de la acreditación de instituciones de Educación Superior del país, 1999-2001; Vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1994-1999; Directora de la Escuela de Arquitectura, 1990-1994; Directora del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura, 2006-2010 y Directora de Relaciones Internacionales 2006-2010, en la Universidad de Chile.

A la fecha ejerce como Presidente de la Comisión de Evaluación a cargo de la promoción de académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile desde 2010 e integra el grupo de estudio Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Arte de FONDECYT.

Para revisar los Lineamientos Académicos y Organizacionales y Acciones Concretas de la Candidata electa Marcela Pizzi, ver documentos adjuntos. 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.