Académica Marcela Pizzi Kirschbaum, candidata electa a Decanato FAU 2014

Académica Marcela Pizzi, candidata electa a Decanato FAU 2014

Tras el proceso eleccionario llevado a cabo hoy miércoles 11 de junio en las inmediaciones de la FAU, la profesora y arquitecto Marcela Pizzi Kirschbaum resultó ser la candidata electa a Decana de la FAU por el período 2014- 2018.

El resultado final fue de un 54,44% a la Sra. Pizzi Kirschbaum y 45,56% al Sr. Prat Vargas.

Acerca de Marcela Pizzi Kirschbaum:

Arquitecto, Universidad de Chile; Master en Arquitectura, Washington University, USA; Diploma de Estudios Avanzados en Urbanística, Universidad Politécnica de Madrid, España; Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias de la Educación, mención Evaluación y Acreditación, Universidad de Aconcagua.

Profesor Titular en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile con amplia experiencia en docencia en Teoría y en Taller de Introducción a la Arquitectura. Destacada trayectoria en investigación en temas de patrimonio arquitectónico industrial y más recientemente en tema de habitabilidad para Adulto Mayor. Su producción ha sido publicada en Chile y el extranjero.

Ha sido galardonada con el Gran Premio Universidad de Chile, en la categoría Ciencias Sociales y con el Premio a la Trayectoria por la Fundación para la Internacionalización de la Educación Superior de México, FESI.

Ha publicado los siguientes libros: “El Patrimonio Arquitectónico Industrial en torno al ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago, testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo X”, Editorial Universitaria, 2010 con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECYT; “Iquique, Orígenes de su arquitectura en madera del siglo XIX”, Ediciones FAU, U. Chile, 1990 (2 ediciones); “Estancias Magallánicas, un modelo de arquitectura industrial y ocupación territorial en la zona austral”, Editorial Universitaria, 2000 y “Ciudades y Arquitectura Portuaria, los puertos mayores en la costa de Chile”, Editorial Universitaria 1994, (2 ediciones), las dos últimas con financiamiento FONDECYT en calidad de coautor.

En el campo de la habitabilidad y adulto mayor, ha recibido financiamiento para investigación por parte del Programa Domeyko en Salud y Envejecimiento de la Universidad de Chile; ha obtenido financiamiento en dos oportunidades por parte de la Fundación MAPFRE, España y FONDECYT.

A la fecha se encuentra desarrollando un Proyecto de investigación sobre movilidad y personas mayores en el centro histórico de Santiago, proyecto financiado a partir de fondos concursables a nivel de Iberoamérica siendo uno de los diez seleccionados entre 157 postulantes.

Como acciones de Administración Académica se ha desempeñado como Secretaria Ejecutiva del Consejo Superior del Gobierno de Chile a cargo de la acreditación de instituciones de Educación Superior del país, 1999-2001; Vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, 1994-1999; Directora de la Escuela de Arquitectura, 1990-1994; Directora del Departamento de Historia y Teoría de la Arquitectura, 2006-2010 y Directora de Relaciones Internacionales 2006-2010, en la Universidad de Chile.

A la fecha ejerce como Presidente de la Comisión de Evaluación a cargo de la promoción de académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile desde 2010 e integra el grupo de estudio Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Arte de FONDECYT.

Para revisar los Lineamientos Académicos y Organizacionales y Acciones Concretas de la Candidata electa Marcela Pizzi, ver documentos adjuntos. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.