Con un Seminario y Homenaje, FAU recordó al arquitecto Fernando Castillo Velasco a un año de su muerte

FAU recordó a Fernando Castillo Velasco a un año de su muerte
El pasado miércoles 4 de junio se llevó a cabo en el Auditorio de la FAU la actividad “Fernando Castillo Velasco y el rol público del arquitecto”; un homenaje que Decanato FAU quiso realizar al connotado arquitecto y político, Premio Nacional de Arquitectura 2013.

La instancia constó de dos actividades: la realización de un Seminario bajo el mismo nombre al que asistieron arquitectos, políticos y familia ex alcalde de La Reina, además de académicos y estudiantes de la FAU, y posteriormente del Homenaje denominado “1 año de ausencia”.

El Seminario comenzó con las palabras del Vicedecano de la Facultad, Humberto Eliash, quien recordó el legado tanto profesional como personal del arquitecto, indicando que este último “fue un ejemplo de integración disciplinar entre la teoría y la práctica, en un solo actuar, pasando con fluidez del mundo académico al profesional”. Además mostró al público presente algunas de sus obras tales como la Universidad Técnica del Estado y el Edificio del servicio de Seguro Social de Antofagasta, además de grandes conjuntos habitacionales pensados para la clase media, como las Torres de Tajamar y la Unidad Vecinal Villa Portales, obra emblemática del movimiento moderno de arquitectura en Chile

Quien también se hizo presente en la actividad fue la Concejala de la comuna de La Reina y ex Jefa de Gabinete de Castillo Velasco cuando fue alcalde, Sara Campos. A través de un emotivo testimonio, la política contó parte de su experiencia con el arquitecto en la alcaldía, en la recuperación de terrenos del Ejército en las comunas de Peñalolén y La Reina y recordó la gran frase que el fallecido profesional dio a un medio de comunicación al preguntarle sobre las políticas habitacionales de los últimos años: “La vivienda es un derecho, pero solo con la participación de la gente se tiene la casa que se sueña y no la casa que se le impone”, señaló.

Posteriormente fue el turno de los académicos de la FAU Daniel Opazo y Alberto Gurovich; este último presentó junto a estudiantes de su curso de Urbanismo 2 algunas de las obras más destacadas del arquitecto junto con analizar su trabajo al momento de la formación de la vivienda.

Uno de los presentes que tuvo palabras más emotivas para con Castillo Velasco fue el arquitecto Miguel Lawner, ex director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (Cormu) durante la Unidad Popular, quien a través de un extenso discurso destacó no sólo la calidad profesional del ex alcalde sino también su lado humano: Difícil encontrar un ser humano que haya reunido tantas virtudes. Tanta consecuencia, tanta lealtad a los principios, tanta vocación docente, tanto talento creativo, tanta ternura con sus semejantes, y todo esto, además de haber sido un político ejemplar", afirmó el profesional. Y continuó: “Fernando fue el rector que encabezó la Reforma de la Universidad Católica; una revolución educacional que en 1968 conmovió hasta los tuétanos a esa comedida casa de estudios. Durante los seis años de su ejercicio, Fernando cambió las formas de aprender, cambió las formas de investigar, y las formas de proyectarse al exterior. Abrió espacios significativos a la participación estudiantil, de maestros y trabajadores”.

La actividad finalizó con el Homenaje denominado “1 año de ausencia”, ocasión donde numerosas personas ligadas a la disciplina de la arquitectura; política y cercanos a Velasco tales como su esposa, Mónica Echeverría; Delfina Guzmán, Fernán Meza, Miguel Lawner, Sara Campos, entre otros, se dieron tiempo para recordar la labor profesional, cívica y personal del fallecido arquitecto, y cómo marcó la labor arquitectónica y el servicio público en nuestro país.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.