Académicos FAU participaron en Plataforma Regional para la reducción del riesgo de desastres de las Américas en Ecuador

Académicos FAU participaron en Foro en Ecuador
El Decano FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas, junto al profesor del Departamento de Arquitectura Jaime Díaz Bonilla, participaron de la IV Sesión de la Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres de las Américas, que se realizó en Guayaquil, Ecuador, entre los días 27 a 29 de mayo, como parte de la delegación oficial de Chile al evento organizado por la ONU, a través de su Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres – UNISDR – y la Secretaría de Gestión de Riesgos, del Gobierno ecuatoriano. Es ésta la última Plataforma Regional antes de la Plataforma Mundial que se realizará en 2015 en Japón y donde se discutirán las acciones de continuidad del “Marco de Acción de Hyogo 2005-2015”.

La delegación chilena, compuesta por representantes de organismos gubernamentales, académicos, servicios de emergencia, municipalidades y organizaciones civiles, y encabezada por el Director Nacional de ONEMI, Ricardo Toro, cubrió ampliamente las numerosas sesiones del evento, que abordaron diversos temas vinculados a la RRD, tales como: Cambio climático, desarrollo y RRD; gobernabilidad y políticas públicas para RRD; la construcción de resiliencia en entornos urbanos; la investigación científica como apoyo en la construcción de resiliencia, entre otros. La incorporación de la FAU como única facultad universitaria de la delegación, significa un reconocimiento a su extenso trabajo en Reducción de Riesgo de Desastres, por parte de varias de sus unidades y académicos.

Además de asistir a las sesiones de la plataforma, los profesores Prat y Díaz participaron del evento paralelo denominado “Ignite Stage”, el cual a través de breves presentaciones de experiencias, genera un ambiente propicio para reforzar y establecer nuevos contactos que permitan incrementar o relacionar acciones particulares en materia de RRD.

Finalmente, la Plataforma Regional emitió el “Comunicado de Guayaquil”, documento que en sus 38 puntos, reconoce el aporte sustancial del Marco de Acción de Hyogo (MAH) 2005-2015 y realiza recomendaciones para el marco internacional post 2015 (HFA2).

Acerca de la Plataforma Regional RRD

La Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas es el espacio principal que reúne a actores clave involucrados en el tema desde Norte, Sur, Centro América y el Caribe. Es un foro multisectorial y de amplia participación que refleja los compromisos y preocupaciones de los Gobiernos (nacionales, subnacionales y locales), organizaciones intergubernamentales (OIG), organizaciones internacionales (OI), organizaciones no gubernamentales (ONG), organizaciones comunitarias, instituciones científicas y académicas, el sector privado, donantes y los medios de comunicación. Ofrece la oportunidad de intercambiar información y conocimientos, promoviendo procesos de planificación, monitoreo del progreso, la toma de decisión colectiva y estratégica, y acciones para aumentar la implementación del Marco de Acción de Hyogo (MAH), vinculando esfuerzos a nivel internacional y nacional. Además de definir las tendencias y áreas prioritarias para avanzar en la región, los resultados de la Plataforma Regional sirven de insumos a la Plataforma Global para la RRD.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.