ETC FAU da comienzo a dos de sus Cursos de Extensión

ETC FAU da comienzo a dos de sus Cursos de Extensión
Con gran éxito comenzaron dos de los Cursos de Extensión impartidos por el área de Educación Continua de la FAU. Se trata de Introducción al BIM: Autodesk Revit y Modelamiento 3D: Rhinoceros 3D, los cuales se dieron inicio el 3 y 4 de junio respectivamente en las inmediaciones de la FAU.

Dictado por el Arquitecto UChile, Fernando Astorga, el curso Introducción al BIM pretende familiarizar a los alumnos con las herramientas y metodologías de trabajo BIM, a través del uso del software Revit. Dentro del contenido del curso se pretende dar a enseñar el contexto de las plataformas BIM; modelar un proyecto a través de sus elementos constructivos principales; documentar los aspectos generales de un proyecto arquitectónico y vincular BIM con otras plataformas. Está dirigido a profesionales y técnicos del área de la arquitectura, construcción, ingeniería o especialidades ligadas a la industrial de la edificación.

En tanto, Modelamiento 3D: Rhinoceros 3D tiene como objetivo principal que los estudiantes utilicen y experimenten diversas metodologías creativas de modelado tridimensional y procesos digitales tanto generativos como representativos. El curso busca explicar la diferencia entre diversas metodologías de modelamiento digital; modelar geometría elemental y aplicar transformaciones básicas; implementar herramientas de importación de datos para modelos complejos; construir modelos complejos de diversas escalas y extraer datos técnicos a partir del modelo desarrollado, además de elaborar vistas fotorealistas de los modelos construidos (renderizado con Vray). Es dictado por el arquitecto UChile, Camilo Guerrero.

En relación a educación continua, la Coordinadora de Capacitación ETC FAU, Ingrid Cisterna, destacó el avance que ha tenido la Unidad dependiente de la Dirección de Extensión de la Facultad, asegurando que “en el 2012 cuando se creó la Unidad, partimos con seis programas; en el 2013 éstos aumentaron a nueve, y este año ya contamos con 15 programas entre Diplomas y Cursos de Extensión”.

“Este aumento en los programas y en la cantidad de alumnos, no sólo en nuestra Unidad si no que a nivel nacional, nos habla de la gran necesidad de capacitación que existe hoy; por esto para nosotros es de gran importancia entregar nuevas herramientas para que nuestros alumnos enfrenten con una mejor preparación el mercado laboral, con el sello UChile, finalizó"

Para ver más cursos y diplomas del área de Educación Continua FAU, visite el sitio http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.