Entre los puntos más importantes del documento, se establece la mejora del mobiliario para los académicos de diseño, arquitectura y geografía.
Con la presencia del Decano de la Facultad Leopoldo Prat Vargas; el Vicedecano Humberto Eliash, el Jefe de Innovación Felipe Morales y el Gerente de Marketing Ignacio González se firmó un convenio de colaboración entre la empresa Masisa y la Facultad.
En la ocasión, el Decano Leopoldo Prat destacó el carácter líder de la empresa maderera en la elaboración de materiales para mobiliario y arquitectura interior, y expresó “espero que este convenio de colaboración permita una mejora en nuestro mobiliario y que nuestros alumnos también conozcan el proceso de elaboración de los materiales que a diario trabajan “. Por su parte Ignacio González, Gerente de Marketing, resaltó a la Facultad como formadora de futuros arquitectos y diseñadores del país: “ esperamos que este acuerdo de colaboración permita realizar trabajos en conjunto y nos ayude a mostrar a los estudiantes nuestros diversos productos y procesos en nuestras plantas”.
Entre los puntos más importantes del documento, se establece la mejora del mobiliario para los académicos de diseño, arquitectura y geografía, con la instalación de mesones fabricados con tableros antimicrobianos, que pretenden mejorar las condiciones de trabajo en el ambiente donde se desarrollan las actividades académicas.
Javiera Tudela, gestora del acuerdo, destacó “Estamos contentos con este convenio, ya que permitirá mejorar parte del mobiliario de la universidad a través de un trabajo en conjunto con Masisa, que busca fomentar la cooperación publico privada y permite abrir las puertas de la Universidad”.
Otro de los puntos a destacar es la realización de un Workshop con la colaboración de la carrera de diseño. Además, de la invitación a los estudiantes a participar del Concurso de Diseño para Estudiantes Masisa en su versión 2014.
Cabe indicar que este acuerdo se enmarca en el proceso de modernización de la Facultad y atiende al carácter de universidad pública y apunta a tener un diálogo cercano con todos los actores de la sociedad.
El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.
Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.
Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.
En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.