Facultad contará con nuevo mobiliario gracias a firma de convenio de colaboración con Empresa Masisa

FAU contará con nuevo mobiliario gracias a convenio con MASISA
Con la presencia del Decano de la Facultad Leopoldo Prat Vargas; el Vicedecano Humberto Eliash, el Jefe de Innovación Felipe Morales y el Gerente de Marketing Ignacio González se firmó un convenio de colaboración entre la empresa Masisa y la Facultad.

En la ocasión, el Decano Leopoldo Prat destacó el carácter líder de la empresa maderera en la elaboración de materiales para mobiliario y arquitectura interior, y expresó “espero que este convenio de colaboración permita una mejora en nuestro mobiliario y que nuestros alumnos también conozcan el proceso de elaboración de los materiales que a diario trabajan “. Por su parte Ignacio González, Gerente de Marketing, resaltó a la Facultad como formadora de futuros arquitectos y diseñadores del país: “ esperamos que este acuerdo de colaboración permita realizar trabajos en conjunto y nos ayude a mostrar a los estudiantes nuestros diversos productos y procesos en nuestras plantas”.

Entre los puntos más importantes del documento, se establece la mejora del mobiliario para los académicos de diseño, arquitectura y geografía, con la instalación de mesones fabricados con tableros antimicrobianos, que pretenden mejorar las condiciones de trabajo en el ambiente donde se desarrollan las actividades académicas.

Javiera Tudela, gestora del acuerdo, destacó “Estamos contentos con este convenio, ya que permitirá mejorar parte del mobiliario de la universidad a través de un trabajo en conjunto con Masisa, que busca fomentar la cooperación publico privada y permite abrir las puertas de la Universidad”.

Otro de los puntos a destacar es la realización de un Workshop con la colaboración de la carrera de diseño. Además, de la invitación a los estudiantes a participar del Concurso de Diseño para Estudiantes Masisa en su versión 2014.

Cabe indicar que este acuerdo se enmarca en el proceso de modernización de la Facultad y atiende al carácter de universidad pública y apunta a tener un diálogo cercano con todos los actores de la sociedad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.