Profesor Enrique Aliste es ratificado Director del Grupo de Estudios de Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Artes de FONDECYT por segundo año consecutivo

Prof. Enrique Aliste nombrado Director de Grupo de Estudios FONDECYT
CONICYT le ha solicitado al Profesor Asociado de la FAU, Dr. Enrique Aliste, asumir la Dirección del Grupo de Estudios de Arquitectura, Urbanismo, Geografía y Artes de FONDECYT por el período 2014-2015.

Esta responsabilidad, que por primera vez y desde al año pasado es ejercida por un académico de la FAU desde la creación del Programa FONDECYT, implica tareas como:

1. Dirigir las sesiones del GE, velando que se cumplan los requisitos establecidos para la aprobación de informes.
2. Asignar los informes a evaluar a cada integrante del GE.
3. Validar la Evaluación General del Informe, así como los comentarios que la sustentan.
4. Deberá procurar que el proceso de evaluación de los informes se desarrolle dentro de los plazos estipulados. De ser necesario, deberá revisar los antecedentes complementarios proporcionados por los(as) investigadores(as), previamente evaluados por uno(a) o más integrantes del Grupo y emitir un pronunciamiento para que sea conocido por los Consejos.
5. Procurar la oportuna evaluación, por parte de los(as) integrantes de GE, de los antecedentes adicionales ingresados por los(as) investigadores(as) a SIAL, con informes pendientes.
6. Poner en conocimiento del (de la) Consejero(a) y la Dirección del Programa FONDECYT cualquier situación o problema que contravenga los criterios establecidos en estas directrices.
7. Pronunciarse sobre los cambios que los(as) investigadores(as) propongan introducir a sus proyectos, particularmente aquellos que afectan los objetivos originalmente propuestos, consultando para ello, la opinión de alguno(a) de los(as) integrantes del GE o de los(as) evaluadores(as) del proyecto.
8. Pronunciarse sobre situaciones puntuales requeridas por los Consejos Superiores de FONDECYT relativas a la ejecución de los proyectos, tales como: cambios de institución, cambios de coinvestigadores(as), modificación de objetivos, entre otros.

En este Grupo de Estudios participa también la Profesora Titular del Departamento de Historia y Patrimonio de la FAU, Prof. Marcela Pizzi K., quien por tercer año es convocada a cumplir la labor de activa integrante de este Grupo.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.