Académico de Urbanismo expone Proyecto Fondecyt en Buenos Aires

Académico de Urbanismo expone Proyecto Fondecyt en Buenos Aires

La semana del 29 de abril, el académico del Departamento de Urbanismo, Camilo Arriagada Luco, participó del Seminario Internacional "Migración y Ciudades: Transformaciones territoriales en contextos de transnacionalismo", llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, para exponer los resultados de su Proyecto Fondecyt FAU 1120914.

La ponencia tuvo por objetivo general caracterizar y comparar los activos y estrategias personales involucradas en las trayectorias de superación de la vulnerabilidad social de los inmigrantes internacionales y pobres locales, y la influencia que tiene el entorno barrial y local en estos procesos en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Iquique, buscando comprender realidades micro sociales regionales que se observaron en un Chile urbano durante períodos de alza rápida del PIB pero creciente segmentación y fragmentación.

Se presentaron los contenidos generales del Libro del Proyecto en imprenta y se adelantó el envío de ejemplares y el interés en coordinar iniciativas conjuntas de debate o investigación con el área de geografía de CONICET. En lo sustantivo se pudo destacar cómo el proyecto avanzó gracias a un marco conceptual que integra conceptos de vulnerabilidad social, pobreza urbana, inmigración y hábitat residencial, y cómo la investigación buscó hacer converger la mirada de dinámicas de desarrollo urbano y pautas de la localización de sus emprendimientos como cuadros de contexto donde se investigaron, desde el punto de vista cualitativo, las trayectorias de superación de la vulnerabilidad social de cerca de 60 inmigrantes internacionales, de países andinos y asiáticos, buscando la posible influencia que tiene el entorno barrial y local, las redes, la discriminación de modo de poder proponer lineamientos para políticas públicas que faciliten medios de integración y desarrollo de personas y comunidades en los escenarios emergentes de ciudades centrales donde se ve cada vez más diversidad en lo demográfico, empleos crecientemente autogenerados en comercio y servicios y regeneración de zonas centrales previamente deterioradas, todo dentro del marco de una globalización urbana que avanza bajo nuevas lógicas de inversión.

Según el académico, la exposición destacó mucho la importancia de renovar marcos teóricos de cara a la realidad latinoamericana urbana propia de una globalización avanzada que es inesperada en sus facetas macro y donde a escala micro ciertas nociones como redes étnicas, estrategias de supervivencia, activos culturales y regeneración de barrios requieren ser perfeccionados.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.