Académico de Urbanismo expone Proyecto Fondecyt en Buenos Aires

Académico de Urbanismo expone Proyecto Fondecyt en Buenos Aires

La semana del 29 de abril, el académico del Departamento de Urbanismo, Camilo Arriagada Luco, participó del Seminario Internacional "Migración y Ciudades: Transformaciones territoriales en contextos de transnacionalismo", llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, para exponer los resultados de su Proyecto Fondecyt FAU 1120914.

La ponencia tuvo por objetivo general caracterizar y comparar los activos y estrategias personales involucradas en las trayectorias de superación de la vulnerabilidad social de los inmigrantes internacionales y pobres locales, y la influencia que tiene el entorno barrial y local en estos procesos en las ciudades de Santiago, Valparaíso e Iquique, buscando comprender realidades micro sociales regionales que se observaron en un Chile urbano durante períodos de alza rápida del PIB pero creciente segmentación y fragmentación.

Se presentaron los contenidos generales del Libro del Proyecto en imprenta y se adelantó el envío de ejemplares y el interés en coordinar iniciativas conjuntas de debate o investigación con el área de geografía de CONICET. En lo sustantivo se pudo destacar cómo el proyecto avanzó gracias a un marco conceptual que integra conceptos de vulnerabilidad social, pobreza urbana, inmigración y hábitat residencial, y cómo la investigación buscó hacer converger la mirada de dinámicas de desarrollo urbano y pautas de la localización de sus emprendimientos como cuadros de contexto donde se investigaron, desde el punto de vista cualitativo, las trayectorias de superación de la vulnerabilidad social de cerca de 60 inmigrantes internacionales, de países andinos y asiáticos, buscando la posible influencia que tiene el entorno barrial y local, las redes, la discriminación de modo de poder proponer lineamientos para políticas públicas que faciliten medios de integración y desarrollo de personas y comunidades en los escenarios emergentes de ciudades centrales donde se ve cada vez más diversidad en lo demográfico, empleos crecientemente autogenerados en comercio y servicios y regeneración de zonas centrales previamente deterioradas, todo dentro del marco de una globalización urbana que avanza bajo nuevas lógicas de inversión.

Según el académico, la exposición destacó mucho la importancia de renovar marcos teóricos de cara a la realidad latinoamericana urbana propia de una globalización avanzada que es inesperada en sus facetas macro y donde a escala micro ciertas nociones como redes étnicas, estrategias de supervivencia, activos culturales y regeneración de barrios requieren ser perfeccionados.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.