Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

El fondo Juvenal Hernandez para la publicación de libros ha seleccionado obra presentadas por los profesores del Departamento de Geografía Beatriz Bustos y un equipo interdisciplinario e internacional en que participa Hugo Romero, junto a los académicos Jorge Larenas y Ricardo Tapia del INVI.

El fondo tiene la finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico, otorgando prioridad a los desarrollados por la Universidad de Chile que generen una contribución a las ciencias, humanidades y artes y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad.

El libro de la profesora Bustos ‘Ecología Política en Chile: Poder, Naturaleza, Conocimiento y Propiedad’ presenta una revisión conceptual general, del estado del arte y de la realidad chilena de los principales temas abordados por la ecología política (naturaleza, poder, conocimiento, propiedad). Cada tema presenta dos casos de estudio originales basados en datos primarios y que explicitan el cómo conceptos, metodologías y aproximación de la ecología política operan para el caso chileno .

En el caso de la segunda obra seleccionada para ser publicada bajo este prestigioso sello editorial se trata de un texto que presenta los principales aportes de académicos de la Universidad de Chile y representantes de instituciones colombianas, costarricenses, de la Universidad de Concepción y de la Universidad de South Carolina en Estados Unidos, y que constituyeron las ponencias presentados en el Seminario Internacional sobre Desastres Socio Naturales, organizado por el Centro de Investigaciones sobre Vulnerabilidades y Riesgos Socionaturales (CIVDES) de la Universidad de Chile, núcleo Milenio que reúne investigadores de la FAU y FACSO.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.