Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

El fondo Juvenal Hernandez para la publicación de libros ha seleccionado obra presentadas por los profesores del Departamento de Geografía Beatriz Bustos y un equipo interdisciplinario e internacional en que participa Hugo Romero, junto a los académicos Jorge Larenas y Ricardo Tapia del INVI.

El fondo tiene la finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico, otorgando prioridad a los desarrollados por la Universidad de Chile que generen una contribución a las ciencias, humanidades y artes y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad.

El libro de la profesora Bustos ‘Ecología Política en Chile: Poder, Naturaleza, Conocimiento y Propiedad’ presenta una revisión conceptual general, del estado del arte y de la realidad chilena de los principales temas abordados por la ecología política (naturaleza, poder, conocimiento, propiedad). Cada tema presenta dos casos de estudio originales basados en datos primarios y que explicitan el cómo conceptos, metodologías y aproximación de la ecología política operan para el caso chileno .

En el caso de la segunda obra seleccionada para ser publicada bajo este prestigioso sello editorial se trata de un texto que presenta los principales aportes de académicos de la Universidad de Chile y representantes de instituciones colombianas, costarricenses, de la Universidad de Concepción y de la Universidad de South Carolina en Estados Unidos, y que constituyeron las ponencias presentados en el Seminario Internacional sobre Desastres Socio Naturales, organizado por el Centro de Investigaciones sobre Vulnerabilidades y Riesgos Socionaturales (CIVDES) de la Universidad de Chile, núcleo Milenio que reúne investigadores de la FAU y FACSO.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.