Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

Académicos de Geografía adjudican fondo Juvenal Hernández

El fondo Juvenal Hernandez para la publicación de libros ha seleccionado obra presentadas por los profesores del Departamento de Geografía Beatriz Bustos y un equipo interdisciplinario e internacional en que participa Hugo Romero, junto a los académicos Jorge Larenas y Ricardo Tapia del INVI.

El fondo tiene la finalidad promover la edición, publicación y difusión de libros y textos de interés académico, otorgando prioridad a los desarrollados por la Universidad de Chile que generen una contribución a las ciencias, humanidades y artes y que signifiquen un enriquecimiento científico y cultural de la comunidad.

El libro de la profesora Bustos ‘Ecología Política en Chile: Poder, Naturaleza, Conocimiento y Propiedad’ presenta una revisión conceptual general, del estado del arte y de la realidad chilena de los principales temas abordados por la ecología política (naturaleza, poder, conocimiento, propiedad). Cada tema presenta dos casos de estudio originales basados en datos primarios y que explicitan el cómo conceptos, metodologías y aproximación de la ecología política operan para el caso chileno .

En el caso de la segunda obra seleccionada para ser publicada bajo este prestigioso sello editorial se trata de un texto que presenta los principales aportes de académicos de la Universidad de Chile y representantes de instituciones colombianas, costarricenses, de la Universidad de Concepción y de la Universidad de South Carolina en Estados Unidos, y que constituyeron las ponencias presentados en el Seminario Internacional sobre Desastres Socio Naturales, organizado por el Centro de Investigaciones sobre Vulnerabilidades y Riesgos Socionaturales (CIVDES) de la Universidad de Chile, núcleo Milenio que reúne investigadores de la FAU y FACSO.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.