Nuevo edificio Marcoleta de la FAU fue aprobado por unanimidad por el Consejo Universitario

Nuevo edificio Marcoleta FAU aprobado por el Consejo Universitario

El Consejo Universitario aprobó por unanimidad la propuesta realizada por el Rector Víctor Pérez Vera para utilizar recursos del Fondo de Inversión en Infraestructura y Equipamiento (F.I.I.E.) para el Proyecto de nuevo edificio para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, propuesta que le fuera hecha previamente y por unanimidad por el Comité Asesor del F.I.I.E., compuesto por integrantes del Senado Universitario (Senadores Hugo Sánchez, Nicolás Guiliani y Sebastián Aylwin), del Consejo Universitario (Decanos de FAVET Santiago Urvelay, de Odontología Jorge Gamonal y de FACSO Marcelo Arnold) y de Rectoría (Vicerrectores de Asuntos Académicos Patricio Aceituno, de Asuntos Económicos y Gestión Institucional (S) Carlos Castro y de Investigación y Desarrollo Sergio Lavandero).

El acuerdo del Consejo Universitario consiste en otorgar, con cargo al F.I.I.E., un préstamo por la suma de 180.840 UF, a 15 años plazo, con la tasa subsidiada por el Fondo y que comenzará a ser cancelada por la FAU al F.I.I.E al mes siguiente de la fecha de recepción de la obra por parte de la Facultad.

El nuevo Edificio Marcoleta ofrece oportunidades de desarrollo académico y eficiencia administrativa -concentrando las unidades de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo que actualmente se encuentran disgregadas-, facilitando el proceso de crecimiento institucional que se ha propuesto la comunidad de la FAU.

“El apoyo que ha recibido hoy la Facultad de Arquitectura y Urbanismo por parte del Consejo Universitario, y previamente por el Comité Asesor del F.I.I.E., es un anhelo largamente esperado por su comunidad y ayudará a avanzar hacia un crecimiento más homogéneo en altos estándares de infraestructura a lo largo de toda la Universidad de Chile, y así garantizar a estudiantes, investigadores, académicos y funcionarios un desarrollo con mejor calidad de vida y equipamientos de última generación, para continuar con nuestra misión histórica de ser un referente para el país. Cabe recordar que gran parte de la mayoría de los edificios públicos del país, así como del desarrollo del país y de sus edificaciones, han sido ideados por profesionales egresados de esta Facultad”. Con estas palabras, el Rector Víctor Pérez Vera, valoró la decisión del Consejo Universitario, que en su sesión del martes 6 de mayo entregó su aprobación para la ejecución de esta iniciativa, con apoyo del Fondo de Inversión Institucional creado recientemente.

Un edificio que se suma al patrimonio del Estado

“Estamos felices, esa es la verdad. Es un paso muy importante para el desarrollo de nuestra Facultad y también para la Universidad de Chile, en general”. Así lo expresó el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, profesor Leopoldo Prat, tras el apoyo recibido por el Consejo Universitario a la construcción del nuevo Edificio Marcoleta.

“Este es un proyecto muy anhelado por nuestra comunidad y que veíamos necesario para seguir avanzando en nuestras metas institucionales. Cuando el Rector nos planteó que el Senado de la República había aceptado que las universidades estatales pudieran endeudarse en materia de infraestructura, empezamos a estudiar el proyecto que queríamos para nuestra Facultad, el Campus y la ciudad”, añadió el Decano.

Esta oportunidad, explicó el profesor Prat, motivó el estudio de las posibilidades de modernización de la zona, tomando en cuenta los valiosos edificios de interés patrimonial con que cuenta la FAU y a la vez la existencia de árboles milenarios que no se deseaban tocar. Para la propuesta, detalló, se llamó a un concurso al interior de su cuerpo académico y fue jurado con la presencia del Rector Víctor Pérez Vera, personal de colaboración y estudiantes. “Un ejercicio bastante integral a nivel de la comunidad y que privilegió la existencia de una propuesta de líneas y patrones de diseño que recogiera lo que ya existe en el Campus y el barrio”.

“Este proyecto del nuevo Edificio Marcoleta brindará un gran beneficio a la Facultad, pero finalmente al país porque no dejamos de entender que estamos en un lugar muy importante para la ciudad. Tenemos el deseo, en una segunda etapa, de ampliar este proyecto para mejorar las potencialidades como Campus, por ejemplo un casino y estacionamientos subterráneos. Ello porque uno de los intereses que también tenemos es ir sacando los automóviles del primer nivel y transformar esto en una ciudadela peatonal y que quede este espacio para el uso de estudiantes, de nosotros, en fin de las personas”, concluyó.

Características del proyecto

Los recintos contemplados para oficinas, aulas, laboratorios, salas de estar estudiantil, áreas comunes (biblioteca, salas de exposiciones, tienda FAU y cafetería), estacionamientos y servicios, se construirán en 8.026 M2.

En el área del Pregrado, el nuevo edificio ayudará a mejorar la calidad de la educación entregada a los estudiantes y junto con eso aumentar la matrícula de las carreras con mayor proyección. Habrá un aumento de aulas, como también de salas de exámenes y un estar de estudiantes con 175 m2 de terrazas exteriores.

Para la Escuela de Postgrado, el Edificio Marcoleta considera 10 nuevas salas de alto estándar y cinco laboratorios tecnológicos, permitiendo incrementar la matrícula de los programas en más de un 50%.
La nueva infraestructura contempla espacios de investigación, laboratorios y una nueva biblioteca para recibir los nuevos proyectos de investigación, creación y desarrollo.

Las nuevas oficinas están destinadas para la Escuela de Pregrado, Escuela de Postgrado, Departamento de Geografía, Instituto de la Vivienda y Centro de Proyectos Externos. La iniciativa contará también con 63 unidades de estacionamientos.

Un protagonista del barrio

El proyecto aprobado por el Consejo Universitario está proyectado en una ubicación más protagónica en el barrio y su entorno, y considera espacios de vínculo con la comunidad, tales como salas de exposiciones, librería y cafetería.

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.