Académicos FAU participan en propuesta para política energética nacional

Académicos FAU participan en política energética nacional

El pasado lunes 21 de abril se reunieron en la Faculta de Ciencias Físicas y Matemáticas integrantes del Ministerio de Energía, encabezados por el ministro Máximo Pacheco, junto a académicos de la Universidad de Chile, para comentar y debatir en torno al informe elaborado por la Casa de Bello con propuestas para la formación de una política energética nacional. Ahí también estuvieron presentes los los académicos de la FAU: Enrique Aliste (Geografía), Luz Alicia Cárdenas (Urbanismo), Alejandra Cortés (Arquitectura), Ricardo Hurtubia (Urbanismo), Beatriz Maturana (INVI) y Daniel Opazo (Arquitectura).

El documento, llamado "Vinculación Ministerio de Energía - Universidad de Chile", fue elaborado por un comité de 29 académicos e investigadores y fue solicitado por el ministro de energía, Máximo Pacheco, al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez. Las propuestas entregadas serán consideradas por la Agenda de Energía del Gobierno que será publicada durante la segunda quincena de mayo.

Junto con destacar que la Universidad de Chile “debe transformarse en una plataforma para construir los desafíos que tenemos como país para contar con energía suficiente a precios razonables“, el Ministro Pacheco afirmó que “este documento puede aproximarse a una política energética holística y comprensiva a la complejidad que tiene este desafío”.

En la reunión, Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la FCFM y uno de los participantes en el acuerdo, introdujo brevemente el documento donde participaron seis facultades y el Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, entregando 36 propuestas generales y 42 específicas. El objetivo, según destaca el informe, fue "entregar propuestas concretas de principios y criterios para la formación de una política energética en el país".

Además, el Prof. Palma destacó que "hay varias líneas de convergencia donde podría potenciarse una relación de largo plazo para trabajar como, por ejemplo, el fortalecimiento del rol del Estado y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.

En la reunión, los asistentes se dividieron en cuatro grupos para debatir sobre los temas centrales sugeridos por el Ministerio de Energía: la eficiencia energética y gestión de la demanda, competencia en el sector, ERNC y el rol del Estado, los cuales presentaron ante el público sus respectivas conclusiones.

Descargar documento de la agenda energética.

 

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.