Académicos FAU participan en propuesta para política energética nacional

Académicos FAU participan en política energética nacional

El pasado lunes 21 de abril se reunieron en la Faculta de Ciencias Físicas y Matemáticas integrantes del Ministerio de Energía, encabezados por el ministro Máximo Pacheco, junto a académicos de la Universidad de Chile, para comentar y debatir en torno al informe elaborado por la Casa de Bello con propuestas para la formación de una política energética nacional. Ahí también estuvieron presentes los los académicos de la FAU: Enrique Aliste (Geografía), Luz Alicia Cárdenas (Urbanismo), Alejandra Cortés (Arquitectura), Ricardo Hurtubia (Urbanismo), Beatriz Maturana (INVI) y Daniel Opazo (Arquitectura).

El documento, llamado "Vinculación Ministerio de Energía - Universidad de Chile", fue elaborado por un comité de 29 académicos e investigadores y fue solicitado por el ministro de energía, Máximo Pacheco, al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez. Las propuestas entregadas serán consideradas por la Agenda de Energía del Gobierno que será publicada durante la segunda quincena de mayo.

Junto con destacar que la Universidad de Chile “debe transformarse en una plataforma para construir los desafíos que tenemos como país para contar con energía suficiente a precios razonables“, el Ministro Pacheco afirmó que “este documento puede aproximarse a una política energética holística y comprensiva a la complejidad que tiene este desafío”.

En la reunión, Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la FCFM y uno de los participantes en el acuerdo, introdujo brevemente el documento donde participaron seis facultades y el Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, entregando 36 propuestas generales y 42 específicas. El objetivo, según destaca el informe, fue "entregar propuestas concretas de principios y criterios para la formación de una política energética en el país".

Además, el Prof. Palma destacó que "hay varias líneas de convergencia donde podría potenciarse una relación de largo plazo para trabajar como, por ejemplo, el fortalecimiento del rol del Estado y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.

En la reunión, los asistentes se dividieron en cuatro grupos para debatir sobre los temas centrales sugeridos por el Ministerio de Energía: la eficiencia energética y gestión de la demanda, competencia en el sector, ERNC y el rol del Estado, los cuales presentaron ante el público sus respectivas conclusiones.

Descargar documento de la agenda energética.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.