Académicos FAU participan en propuesta para política energética nacional

Académicos FAU participan en política energética nacional

El pasado lunes 21 de abril se reunieron en la Faculta de Ciencias Físicas y Matemáticas integrantes del Ministerio de Energía, encabezados por el ministro Máximo Pacheco, junto a académicos de la Universidad de Chile, para comentar y debatir en torno al informe elaborado por la Casa de Bello con propuestas para la formación de una política energética nacional. Ahí también estuvieron presentes los los académicos de la FAU: Enrique Aliste (Geografía), Luz Alicia Cárdenas (Urbanismo), Alejandra Cortés (Arquitectura), Ricardo Hurtubia (Urbanismo), Beatriz Maturana (INVI) y Daniel Opazo (Arquitectura).

El documento, llamado "Vinculación Ministerio de Energía - Universidad de Chile", fue elaborado por un comité de 29 académicos e investigadores y fue solicitado por el ministro de energía, Máximo Pacheco, al Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez. Las propuestas entregadas serán consideradas por la Agenda de Energía del Gobierno que será publicada durante la segunda quincena de mayo.

Junto con destacar que la Universidad de Chile “debe transformarse en una plataforma para construir los desafíos que tenemos como país para contar con energía suficiente a precios razonables“, el Ministro Pacheco afirmó que “este documento puede aproximarse a una política energética holística y comprensiva a la complejidad que tiene este desafío”.

En la reunión, Rodrigo Palma, Director del Centro de Energía de la FCFM y uno de los participantes en el acuerdo, introdujo brevemente el documento donde participaron seis facultades y el Instituto de Asuntos Públicos de la U. de Chile, entregando 36 propuestas generales y 42 específicas. El objetivo, según destaca el informe, fue "entregar propuestas concretas de principios y criterios para la formación de una política energética en el país".

Además, el Prof. Palma destacó que "hay varias líneas de convergencia donde podría potenciarse una relación de largo plazo para trabajar como, por ejemplo, el fortalecimiento del rol del Estado y las Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”.

En la reunión, los asistentes se dividieron en cuatro grupos para debatir sobre los temas centrales sugeridos por el Ministerio de Energía: la eficiencia energética y gestión de la demanda, competencia en el sector, ERNC y el rol del Estado, los cuales presentaron ante el público sus respectivas conclusiones.

Descargar documento de la agenda energética.

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.