Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión del Diploma BIM

Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión de Diploma BIM

Este lunes 7 de abril se llevó a cabo la primera clase del programa de estudios impartido por el Área de Educación Continua de la FAU, Diploma de Extensión en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

Este diploma, ya en su segunda versión, tiene como objetivo principal que los participantes sean capaces de modelar, coordinar y administrar proyectos de edificación, usando tecnología BIM en forma integral desde las fases iniciales del diseño hasta su aplicación en obra. Cuenta con seis módulos: introducción a BIM, modelamiento arquitectónico, modelamiento de instalaciones, modelamiento de estructuras, coordinación de proyectos con esta tecnología, y finalmente un último módulo de implementación y aplicación de BIM; este último de seis horas de duración y nuevo en esta segunda versión. Está dirigido a diversos profesionales de la construcción tales como Arquitectos, constructores, ingenieros u otros profesionales o técnicos de la industria.

Según el Coordinador del Diploma BIM, Mauricio Loyola, un aspecto valioso de este programa es que integra tanto la experiencia profesional de profesionales FAU que trabajan día a día con BIM, con la visión más académica de quienes nos relacionamos con la tecnología a un nivel más experimental. “Este diplomado se alimenta directamente de proyectos de investigación realizados en nuestra facultad, como por ejemplo, la Encuesta Nacional BIM que hicimos a fines del año pasado con el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros“, asegura.

“Para esta nueva versión 2014, a partir de nuestra experiencia del año pasado, decidimos agregar un nuevo módulo adicional de contenidos relativos a metodologías de implementación y aplicación práctica de BIM en nuestra realidad local, tales como estándares, planes de implementación o aspectos de negocios“, destaca Loyola en relación a las novedades de esta versión.

El Área de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la FAU está constantemente lanzando nuevos programas de especialización en temas relacionados con arquitectura y diseño. Para ver más cursos visitar http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.