Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión del Diploma BIM

Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión de Diploma BIM

Este lunes 7 de abril se llevó a cabo la primera clase del programa de estudios impartido por el Área de Educación Continua de la FAU, Diploma de Extensión en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

Este diploma, ya en su segunda versión, tiene como objetivo principal que los participantes sean capaces de modelar, coordinar y administrar proyectos de edificación, usando tecnología BIM en forma integral desde las fases iniciales del diseño hasta su aplicación en obra. Cuenta con seis módulos: introducción a BIM, modelamiento arquitectónico, modelamiento de instalaciones, modelamiento de estructuras, coordinación de proyectos con esta tecnología, y finalmente un último módulo de implementación y aplicación de BIM; este último de seis horas de duración y nuevo en esta segunda versión. Está dirigido a diversos profesionales de la construcción tales como Arquitectos, constructores, ingenieros u otros profesionales o técnicos de la industria.

Según el Coordinador del Diploma BIM, Mauricio Loyola, un aspecto valioso de este programa es que integra tanto la experiencia profesional de profesionales FAU que trabajan día a día con BIM, con la visión más académica de quienes nos relacionamos con la tecnología a un nivel más experimental. “Este diplomado se alimenta directamente de proyectos de investigación realizados en nuestra facultad, como por ejemplo, la Encuesta Nacional BIM que hicimos a fines del año pasado con el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros“, asegura.

“Para esta nueva versión 2014, a partir de nuestra experiencia del año pasado, decidimos agregar un nuevo módulo adicional de contenidos relativos a metodologías de implementación y aplicación práctica de BIM en nuestra realidad local, tales como estándares, planes de implementación o aspectos de negocios“, destaca Loyola en relación a las novedades de esta versión.

El Área de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la FAU está constantemente lanzando nuevos programas de especialización en temas relacionados con arquitectura y diseño. Para ver más cursos visitar http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.