Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión del Diploma BIM

Educación Continua FAU da comienzo a su segunda versión de Diploma BIM

Este lunes 7 de abril se llevó a cabo la primera clase del programa de estudios impartido por el Área de Educación Continua de la FAU, Diploma de Extensión en Modelamiento y Coordinación de Proyectos con BIM.

Este diploma, ya en su segunda versión, tiene como objetivo principal que los participantes sean capaces de modelar, coordinar y administrar proyectos de edificación, usando tecnología BIM en forma integral desde las fases iniciales del diseño hasta su aplicación en obra. Cuenta con seis módulos: introducción a BIM, modelamiento arquitectónico, modelamiento de instalaciones, modelamiento de estructuras, coordinación de proyectos con esta tecnología, y finalmente un último módulo de implementación y aplicación de BIM; este último de seis horas de duración y nuevo en esta segunda versión. Está dirigido a diversos profesionales de la construcción tales como Arquitectos, constructores, ingenieros u otros profesionales o técnicos de la industria.

Según el Coordinador del Diploma BIM, Mauricio Loyola, un aspecto valioso de este programa es que integra tanto la experiencia profesional de profesionales FAU que trabajan día a día con BIM, con la visión más académica de quienes nos relacionamos con la tecnología a un nivel más experimental. “Este diplomado se alimenta directamente de proyectos de investigación realizados en nuestra facultad, como por ejemplo, la Encuesta Nacional BIM que hicimos a fines del año pasado con el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Ingenieros“, asegura.

“Para esta nueva versión 2014, a partir de nuestra experiencia del año pasado, decidimos agregar un nuevo módulo adicional de contenidos relativos a metodologías de implementación y aplicación práctica de BIM en nuestra realidad local, tales como estándares, planes de implementación o aspectos de negocios“, destaca Loyola en relación a las novedades de esta versión.

El Área de Educación Continua de la Dirección de Extensión de la FAU está constantemente lanzando nuevos programas de especialización en temas relacionados con arquitectura y diseño. Para ver más cursos visitar http://etc.uchilefau.cl/

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.