FAU reafirma su presencia en Lemuy a través del Programa Chiloé

FAU reafirma su presencia en Lemuy a través del Programa Chiloé

En una reciente visita a la isla de Lemuy y en el contexto del convenio existente entre la Comuna de Puqueldón y nuestra Facultad, el equipo docente del Programa Chiloé en conjunto con un grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura, hizo entrega de los expedientes correspondiente a la solicitud de declaratoria de Zona Típica de los poblados de Detif e Ichuac desarrollados durante el 2º Semestre de 2013 por el mismo curso a cargo de los Profesores Patricio Basáez, Luis Goldsack y Constantino Mawromatis, y los ayudantes Carlos Hevia y Cristian Arias. La entrega se efectuó en reunión con el Alcalde Don Pedro Montecinos y los Concejales y representantes de la Comuna en la Sala de Consejo de la Municipalidad contando con una favorable acogida. Cabe destacar que la delimitación de un área de protección en torno a las iglesias es parte de las exigencias de la UNESCO para cada una de las 16 iglesias incluidas en el listado de Patrimonio de la Humanidad, por cuanto, durante el desarrollo de los expedientes, se contó con la asesoría de arquitectos del Consejo de Monumentos Nacionales.

Asimismo, el curso adscrito al Programa, realizó un conjunto de trabajos tendientes a la puesta en valor y protección del patrimonio de dos localidades representativas de la cultura local; los poblados de Lincay y Puchilco. El objetivo de dichas actividades apuntan al estudio y elaboración de los expedientes con los antecedentes urbano-arquitectónicos, paisajísticos, históricos, sociales y técnico-constructivos que conduzcan a la declaratoria de las iglesias de cada localidad como Monumentos Históricos junto a la declaratoria de Zonas Típicas de las áreas que permitan resaltar, proteger y propugnar el desarrollo sostenible de dichos poblados. Para ello se realizaron encuentros con las comunidades respectivas, habiendo contado con una amplia participación.

Previamente, los académicos del Programa tuvieron un auspicioso encuentro con miembros de la comunidad de la localidad de Tenaún en la Isla Grande de Chiloé, en donde dos estudiantes en Práctica Profesional de nuestra Facultad expusieron el estado de avance de los estudios, gestiones y diseño del borde costero del referido poblado, realizados al alero del recientemente firmado Convenio Marco de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de Dalcahue, y en vista de la postulación del proyecto a los fondos concursables del Sistema Nacional de Inversiones.

Cabe recordar, que el Programa Chiloé a lo largo de casi cuatro décadas, ha podido plasmar la visión y misión de la Universidad de Chile en cuanto a su responsabilidad como institución nacional preocupada de los problemas y desafíos del país y la formación superior de los ciudadanos, teniendo como logros -entre muchos otros-, el aporte sustantivo en la inclusión de las 16 iglesias en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO entre los años 2000 y 2001, y la declaratoria de Zona Típica del poblado de Tenaún en el año 2005 y su posterior ampliación.

 

 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.