FAU reafirma su presencia en Lemuy a través del Programa Chiloé

FAU reafirma su presencia en Lemuy a través del Programa Chiloé

En una reciente visita a la isla de Lemuy y en el contexto del convenio existente entre la Comuna de Puqueldón y nuestra Facultad, el equipo docente del Programa Chiloé en conjunto con un grupo de estudiantes de la carrera de Arquitectura, hizo entrega de los expedientes correspondiente a la solicitud de declaratoria de Zona Típica de los poblados de Detif e Ichuac desarrollados durante el 2º Semestre de 2013 por el mismo curso a cargo de los Profesores Patricio Basáez, Luis Goldsack y Constantino Mawromatis, y los ayudantes Carlos Hevia y Cristian Arias. La entrega se efectuó en reunión con el Alcalde Don Pedro Montecinos y los Concejales y representantes de la Comuna en la Sala de Consejo de la Municipalidad contando con una favorable acogida. Cabe destacar que la delimitación de un área de protección en torno a las iglesias es parte de las exigencias de la UNESCO para cada una de las 16 iglesias incluidas en el listado de Patrimonio de la Humanidad, por cuanto, durante el desarrollo de los expedientes, se contó con la asesoría de arquitectos del Consejo de Monumentos Nacionales.

Asimismo, el curso adscrito al Programa, realizó un conjunto de trabajos tendientes a la puesta en valor y protección del patrimonio de dos localidades representativas de la cultura local; los poblados de Lincay y Puchilco. El objetivo de dichas actividades apuntan al estudio y elaboración de los expedientes con los antecedentes urbano-arquitectónicos, paisajísticos, históricos, sociales y técnico-constructivos que conduzcan a la declaratoria de las iglesias de cada localidad como Monumentos Históricos junto a la declaratoria de Zonas Típicas de las áreas que permitan resaltar, proteger y propugnar el desarrollo sostenible de dichos poblados. Para ello se realizaron encuentros con las comunidades respectivas, habiendo contado con una amplia participación.

Previamente, los académicos del Programa tuvieron un auspicioso encuentro con miembros de la comunidad de la localidad de Tenaún en la Isla Grande de Chiloé, en donde dos estudiantes en Práctica Profesional de nuestra Facultad expusieron el estado de avance de los estudios, gestiones y diseño del borde costero del referido poblado, realizados al alero del recientemente firmado Convenio Marco de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de Dalcahue, y en vista de la postulación del proyecto a los fondos concursables del Sistema Nacional de Inversiones.

Cabe recordar, que el Programa Chiloé a lo largo de casi cuatro décadas, ha podido plasmar la visión y misión de la Universidad de Chile en cuanto a su responsabilidad como institución nacional preocupada de los problemas y desafíos del país y la formación superior de los ciudadanos, teniendo como logros -entre muchos otros-, el aporte sustantivo en la inclusión de las 16 iglesias en el listado de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO entre los años 2000 y 2001, y la declaratoria de Zona Típica del poblado de Tenaún en el año 2005 y su posterior ampliación.

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.