Decano FAU integra Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Decano FAU integra Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Tras participar activamente en la redacción de la primera versión de la Política Nacional de Desarrollo Urbano, el académico y Decano de la FAU, profesor Leopoldo Prat Vargas, fue uno de los integrantes convocados por el actual gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet para formar parte del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU).

El organismo, que dependerá del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y que trabajará junto al Comité de Ciudad y Territorio con apoyo de una secretaría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tendrá como objetivo principal estudiar las políticas sectoriales de desarrollo urbano, revisar la legislación nacional vigente aplicable y proponer las reformas necesarias, en función del documento entregado en el 2013 referente al tema y que fue promulgado el pasado mes de mayo de 2013 por el entonces Presidente Sebastián Piñera. Se fijó que el consejo deberá realizar reportes periódicos para dar a conocer los avances de la implementación de esta nueva política.

El consejo será coordinado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y estará presidido por el arquitecto Luis Eduardo Bresciani. Los demás integrantes del consejo, que suman 23 representantes de diversas áreas, son los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; Transporte Andrés Gómez Lobo, y Obras Públicas, Alberto Undurraga; la arquitecta y Premio Nacional de Arquitectura 2004, Antonia Lehmann (quien además presidió la comisión a cargo de la PNDU); el presidente del Colegio de Arquitectos, Sebastián Gray; el arquitecto y decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, Mathias Klotz; el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Daniel Hurtado, y la presidenta de Ciudad Viva, María Elena Ducci, entre otras autoridades políticas y dirigentes sociales.

El Decano Prat, quien asegura que la idea inicial del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano se gestó trabajando en las sesiones de la redacción de la PNDU el 2013, destaca esta política como un hecho histórico en la historia del país. “El gobierno del Presidente Piñera tuvo el mérito de convocar a una variedad de actores del mundo empresarial, público y universitario a consensuar la PNDU, ahora el desafío del nuevo gobierno será su efectiva implementación”, destacó en un ensayo en el diario La Tercera el pasado domingo 30 de marzo (Ver ensayo, página 41).

Asimismo, “el hecho de que el gobierno de la Presidenta Bachelet haya asumido la política Nacional de Desarrollo Urbano como una política de estado y no de gobierno, me parece muy importante porque genera una continuidad al trabajo que se está realizando”, comenta.

“Es un logro y un reconocimiento para la Facultad ser escogidos como el único plantel universitario tradicional para continuar con la implementación de esta Política. Durante la redacción del documento participamos activamente y dijimos lo que había que decir, siempre cautelando el bien común y desde el punto de vista de una ciudad equilibrada”, finaliza la autoridad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.