Concebido como una plataforma desde el Sur Global, este encuentro internacional explorará enfoques y soluciones que integren la regeneración de ecosistemas, la justicia social y la cohesión comunitaria en la construcción de ciudades, territorios y entornos sostenibles, abriendo un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables.
.avif)
El Congreso Intersecciones 2025 se realizará en colaboración con la iniciativa PlanetaryDesign mediante charlas magistrales, ponencias, workshops e intervenciones prácticas; como resultado de este trabajo, se formalizará la firma del Compromiso Santiago 2025. El evento es organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica (FADEU) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), en colaboración con la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
El encuentro busca problematizar y dar respuestas a la crisis de habitabilidad planetaria, presentándose como uno de los desafíos más relevantes de nuestro tiempo. Esta situación exige una reconfiguración profunda de las relaciones entre los humanos, los ecosistemas y las tecnologías para garantizar la sostenibilidad de la vida en la Tierra. Esta crisis emerge como resultado de la convergencia de múltiples desafíos profundamente interconectados, que incluyen la desigualdad social, el cambio climático, la automatización, la crisis democrática y el aumento de las brechas económicas, entre otros.
Las principales actividades del Congreso son las siguientes:
- Ceremonia de Inauguración - martes 04 de nov. 18.00 horas, en Lo Contador.
- Conferencia de Martín Ávila - miércoles 05 de nov. 09.00 horas, en Lo Contador.
- Conferencia de Dietmar Offenhuber - miércoles 05 de nov. 18.00 horas, en Lo Contador.
- Conferencia de Viviana Peña - jueves 06 de nov. 09.00 horas, en la FAU.
- Conferencia de Vinicius Andrade - jueves 06 de nov. 18.00 horas, en la FAU.
- Conferencia de Ana María Durán - viernes 07 de nov. 09.00 horas, en Lo Contador.
Respecto de la participación de los académicos/as de FAU en este Congreso, las ponencias se realizarán:
Entre 10.30 y 12.00 horas el día miércoles 05 de noviembre en Campus Lo Contador:
- Profesor Carlos Lange, Mesa F02. Rayar y Borrar: La disputa por los muros en torno a la revitalización del Eje Alameda en Santiago de Chile.
- Profesor Walter Imilan, Mesa F02. Repensando la pertinencia cultural indígena de la vivienda social en Chile: Prácticas espaciales y su creación y transformación arquitectónica.
- Profesor Rodrigo Mora, Mesa B01. Los programas CicloRecreoVia/Calles Abiertas Familiares en Santiago Implicancias para la seguridad ciudadana.
- Profesora Geraldine Herrman, Mesa B01. Experiencias emocionales en entornos urbanos de caminata Repensando los espacios verdes a nivel de calle para el bienestar mental.
- Profesor Jorge Inzulza, Mesa A02: Criterios de diseño y sistemas de evacuación frente al riesgo de remoción en masa por la activación de la Falla San Ramón. El caso de la Unidad Vecinal 14 en La Reina, Santiago
- Profesora Geraldine Herrman, Mesa A06. Barreras y facilitadores en espacios comunes de vivienda colectiva desde la percepción de mujeres mayores: El caso de Villa Frei.
- Profesores Juan Pablo Urrutia y Walter Imilan, Mesa C03. Desafíos norte-sur en la investigación sobre co-residencia.

