FAU lanza la Encuesta Nacional BIM 2025

FAU lanza la Encuesta Nacional BIM 2025

El sondeo cuenta con el respaldo de las principales instituciones del rubro: la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Constructores Civiles, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social, el Instituto de la Construcción, la Corporación de Desarrollo Tecnológico, BIM Forum Chile, la Aceleradora BIM de la CChC y el programa Construye 2025 de CORFO.

A comienzos de este año, la Hoja de Ruta BIM, iniciativa que reúne a 16 instituciones públicas y privadas, oficializó a la Encuesta Nacional BIM como metodología de referencia para la medición del uso de BIM en Chile.  Además, durante este año, la FAU en colaboración con la Universidad Peruana de Ciencias, publicaron la Encuesta Nacional BIM de Perú, usando la misma metodología chilena y consolidando la expansión en la región del estudio creado en la FAU. 

El académico Mauricio Loyola, responsable del estudio, señaló que “la Encuesta Nacional BIM es un instrumento clave para evaluar el avance de la digitalización en el sector construcción, pues mantiene una metodología consistente desde 2013, lo que permite comparabilidad a lo largo del tiempo”. Según Loyola, los resultados de 2025 deberían reflejar “un crecimiento en la adopción, aunque probablemente a un ritmo más lento que en años anteriores.”

La encuesta está abierta a todos los profesionales de los ámbitos de arquitectura, ingeniería y construcción, independientemente de su experiencia previa en BIM. Los interesados pueden participar completando el cuestionario disponible en www.bim.uchilefau.cl.

Últimas noticias

FAU lanza la Encuesta Nacional BIM 2025

El Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile dio inicio, a fines de septiembre, a la aplicación de la Encuesta Nacional BIM 2025, estudio que desde 2013 analiza la adopción de la metodología Building Information Modeling (BIM) en el sector de la construcción chilena. La iniciativa se ha consolidado no sólo como el principal referente en su tipo tanto en Chile como en América Latina.

Académicas, académicos y estudiantes fueron premiados en Bienal 2025

La clausura de la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile -2025 se llevó a cabo el domingo 5 de octubre de 2025. El evento de cierre incluyó la premiación de los proyectos ganadores en el Centro Cultural GAM y una ceremonia de clausura del pabellón en la Ex-Iglesia de San Francisco de Borja, marcando el final de once días de actividades y debate sobre la disciplina. Académicas, académicos, egresados y estudiantes de la FAU fueron premiados en diversas categorías de la Bienal.

Repensar el textil de Chile: memoria, historia y cultura

La industria textil chilena tiene sus orígenes en el trabajo telar de los pueblos indígenas del país. Durante el siglo XIX y comienzos del XX comenzaron a desarrollarse pequeñas industrias textiles que tendrían su apogeo a mediados del siglo, con el aporte de trabajadores extranjeros. No fue sino hasta el desmantelamiento del Estado de Bienestar ocurrido durante la dictadura, que la industria textil sucumbió ante la pérdida irrecuperable de competitividad. En este capítulo, nos adentramos en el mundo textil y observamos la trayectoria, los desafíos y el impacto medioambiental de la moda como un gran “texto”, que entre puntos y costuras, refleja nuestra memoria e historia como país.

Cartillas y afiches: memoria gráfica y política

En el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizó la presentación de la más reciente publicación del académico, investigador y diseñador Mauricio Vico, editada por Ediciones Fulgor. La obra revisita el concepto de la cartilla como soporte de difusión política y cultural en la historia reciente del país. El encuentro reunió a la comunidad y destacados artistas y diseñadores como el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025 Alejandro “Mono” González y Vicente Larrea uno de los más importantes diseñadores gráficos de Chile.