La acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de nuestro compromiso

La acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de n

“La acreditación institucional de la Universidad de Chile es una gran oportunidad para observarnos y reflexionar acerca de nuestros objetivos, de ver nuestras especificidades y los desafíos que tenemos para seguir cumpliendo con la misión pública que nos distingue”, sostuvo el Decano Manuel Amaya tras recibir la visita de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional y del equipo de acreditación institucional durante el consejo de facultad realizado el miércoles 7 de agosto. 

Verónica Cornejo, vicepresidenta de la CSAI, agradeció el espacio con las y los académicos de la facultad. Indicó que los procesos de autoevaluación son permanentes, donde la acreditación visualiza las brechas y la CSAI las canaliza para buscarles solución en vista al próximo periodo de acreditación. Por su parte, Pablo Duarte, secretario ejecutivo de la unidad ejecutiva de la comisión, dio a conocer la misión del organismo enfatizando el carácter sistemático y participativo de su quehacer.   

Thomas Griggs, director de acreditación institucional, señaló las diferencias que existen con los procesos anteriores, que tienen que ver con la nueva institucionalidad y el nuevo sistema nacional de aseguramiento de la calidad que incorpora distintas dimensiones, criterios y un enfoque integral de la calidad. Al respecto detalló que se se incorporó el cumplimiento de la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el espacio educativo; así como el criterio 7 asociado a la gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión. Señaló que agradecía la invitación de FAU, ya que “es muy relevante dar a conocer las dos maneras en que las facultades o unidades académicas colaboran en este proceso y que están vinculadas al trabajo de las comisiones locales de autoevaluación institucional y a la muestra intencionada de programas formativos que lidera la vicerrectoría de asuntos académicos”.  

Tras un diálogo entre académicas, académicos y las y los representantes de la CSAI y la acreditación institucional, el Decano de FAU, Manuel Amaya, sostuvo que “la acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de nuestro compromiso en el cumplimiento de la normativa legal, pero también es una gran oportunidad para observarnos y reflexionar acerca de nuestros objetivos, de ver nuestras especificidades y los desafíos que tenemos para seguir cumpliendo con la misión pública que nos distingue. En ese sentido, los procesos de acreditación y de autoevaluación no son sólo un modo de responder a demandas de la institución, sino que una forma de pensarnos, evaluarnos y seguir en la senda del mejoramiento continuo. Por ello, invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte activa de este proceso y, responder la encuesta, lo que es beneficioso para todos y todas".

La Encuesta para la Acreditación Institucional está disponible en https://encuestas.acreditacion.uchile.cl/ 

Últimas noticias

Día Mundial de los Glaciares 20 - 21 de marzo

Académico U. de Chile es co-autor de Mapa de la Antártica sin hielo

Un equipo internacional de investigadores, liderado por el British Antarctic Survey (BAS), ha elaborado el mapa más detallado hasta la fecha del paisaje de la Antártica sin sus 27 millones de kilómetros cúbicos de hielo. El académico del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, Prof. Andrés Rivera, es experto en Glaciología y Geografía Física, y co-autor de este artículo científico que reunió a especialistas de los principales centros de investigación Antártica del planeta.

19 de marzo Día del Maestro Obrero Constructor

La ENOC: 112 años formando a obreros y obreras de la construcción

Son más de 6.000 alumnos que han pasado por las aulas de la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En ella, docentes y arquitectos dictan los cursos de Capataz, Jefe de Obra, Lectura de Planos y Topografía, otorgando un certificado que a muchos les permitió mejorar la condición laboral y en ocasiones, independizarse, tal como lo hicieron Gabriel Colipi y Mario Rojas.

Nuevo llamado a publicar

La Revista Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el Sur indexada en DOAJ Latindex, Periodicals, ERIH PLUS, invita a investigadores e investigadoras a presentar artículos inéditos en el marco de las ciencias geográficas (y disciplinas afines), a publicarse en nuestro NÚMERO 69, correspondiente a julio 2025.