La acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de nuestro compromiso

La acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de n

“La acreditación institucional de la Universidad de Chile es una gran oportunidad para observarnos y reflexionar acerca de nuestros objetivos, de ver nuestras especificidades y los desafíos que tenemos para seguir cumpliendo con la misión pública que nos distingue”, sostuvo el Decano Manuel Amaya tras recibir la visita de la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional y del equipo de acreditación institucional durante el consejo de facultad realizado el miércoles 7 de agosto. 

Verónica Cornejo, vicepresidenta de la CSAI, agradeció el espacio con las y los académicos de la facultad. Indicó que los procesos de autoevaluación son permanentes, donde la acreditación visualiza las brechas y la CSAI las canaliza para buscarles solución en vista al próximo periodo de acreditación. Por su parte, Pablo Duarte, secretario ejecutivo de la unidad ejecutiva de la comisión, dio a conocer la misión del organismo enfatizando el carácter sistemático y participativo de su quehacer.   

Thomas Griggs, director de acreditación institucional, señaló las diferencias que existen con los procesos anteriores, que tienen que ver con la nueva institucionalidad y el nuevo sistema nacional de aseguramiento de la calidad que incorpora distintas dimensiones, criterios y un enfoque integral de la calidad. Al respecto detalló que se se incorporó el cumplimiento de la ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el espacio educativo; así como el criterio 7 asociado a la gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusión. Señaló que agradecía la invitación de FAU, ya que “es muy relevante dar a conocer las dos maneras en que las facultades o unidades académicas colaboran en este proceso y que están vinculadas al trabajo de las comisiones locales de autoevaluación institucional y a la muestra intencionada de programas formativos que lidera la vicerrectoría de asuntos académicos”.  

Tras un diálogo entre académicas, académicos y las y los representantes de la CSAI y la acreditación institucional, el Decano de FAU, Manuel Amaya, sostuvo que “la acreditación institucional de la Universidad de Chile es parte de nuestro compromiso en el cumplimiento de la normativa legal, pero también es una gran oportunidad para observarnos y reflexionar acerca de nuestros objetivos, de ver nuestras especificidades y los desafíos que tenemos para seguir cumpliendo con la misión pública que nos distingue. En ese sentido, los procesos de acreditación y de autoevaluación no son sólo un modo de responder a demandas de la institución, sino que una forma de pensarnos, evaluarnos y seguir en la senda del mejoramiento continuo. Por ello, invitamos a toda la comunidad universitaria a ser parte activa de este proceso y, responder la encuesta, lo que es beneficioso para todos y todas".

La Encuesta para la Acreditación Institucional está disponible en https://encuestas.acreditacion.uchile.cl/ 

Últimas noticias

Nueva infraestructura para mejorar la vida estudiantil

Con obras que van desde procurar la accesibilidad universal hasta la construcción de un nuevo casino y un taller de prototipos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo avanza en un proceso sostenido de mejora de sus instalaciones, orientado al bienestar y a la formación integral de su comunidad estudiantil.

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.