AOA galería de arte/arquitectura

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

Académico expone Acuarelas Urbanas en Galería AOA

 

Carlos Montúfar nació y residió en el Cusco (Perú) pero ha desarrollado su labor de arquitecto y pintor en Francia y Alemania.

Actualmente reside y mantiene su oficina Heitmann Montúfar Architekten en la ciudad de Hamburgo. Desde ahí observa con su mirada aguda y sensible la evolución del paisaje urbano de esa ciudad que oscila entre la tradición y la modernidad.

 

Humberto Eliash nació y vive en Santiago de Chile. Su interés por la acuarela urbana nació mientras vivió y pintó en Londres de 1975 al 1977. Actualmente pinta, enseña arquitectura en la Universidad de Chile y mantiene su oficina profesional Eliash arquitectos junto a Marcela Schmauk que se dedica a diseñar espacios para la enseñanza y la cultura.

Los pinceles viajeros de estos arquitectos recorren desde los cerros de Valparaíso hasta  las calles de Hamburgo buscando escapar de la tiranía de las cámaras digitales y lograr capturar la esencia del paisaje urbano mediante el agua y el color sobre papel.

La exposición permanecerá abierta de lunes a sábado y su acceso es gratuito. Las acuarelas expuestas estarán a la venta en el mismo lugar.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.