Estudiantes de la FAU Promoción 2021 reciben sus títulos profesionales

Estudiantes de la FAU Promoción 2021 reciben sus títulos profesionales

La Ceremonia fue presidida por el Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, los Jefes de Carrera: Prof. Miguel Casassus, de Arquitectura, Prof. Pamela Gatica, de Diseño y el Prof. Rodrigo Moreno de Geografía. Asimismo, acompañaron el Director Académico, Prof. Daniel Opazo, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares, la Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Prof. Pía Montealegre. Los eventos de graduación contaron con la participación de las Vicerrectoras de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Prof. Josiane Bonnefoy; y de Extensión y Comunicación, Prof. Pilar Barba, quienes destacaron los importantes aportes que han hecho las y los profesionales de la Universidad de Chile al país e invitaron a las y los estudiantes a plasmar y priorizar en su desarrollo profesional la responsabilidad social que caracteriza la Casa de Bello. 

En cada Ceremonia también participaron y entregaron los títulos a las y los estudiantes, los académicos y las académicas que fueron profesores guías de las y los titulados. Las y los titulados fueron 39 de la carrera de Geografía, 69 de Diseño y 161 de Arquitectura.

En su discurso el Decano Manuel Amaya, junto con felicitarlos y valorar el esfuerzo de los graduados, así como el apoyo de amigas, amigos y familias, enfatizó en el rol de las y los profesionales de la Universidad de Chile. “Quisiera resaltar el sentido de esta ceremonia en que la Universidad garantiza ante la sociedad la capacidad profesional y humana de sus egresadas y egresados, teniendo como testigo a quienes les han acompañado en  la vida estudiantil: autoridades universitarias, profesores, compañeras y muy especialmente a sus familiares”. 

Y agregó que “la Universidad como institución encarna la historia de este país, su sentido público, ético, diverso, pluralista y deliberante, el que debe desde ahora ilustrar en cada momento y lugar en que se desempeñan. Ustedes, los estudiantes de la Universidad de Chile, han tenido el privilegio de formarse con sólidos conocimientos y prácticas de su profesión y ese privilegio trae consigo una obligación ética y moral que es la de poner  sus conocimientos y experiencia al servicio de los que aún se encuentran postergados, los más excluidos del progreso, del bienestar y de la calidad de vida”

Por su parte, el Director de la Escuela Pregrado FAU, Prof. Juan Pablo Urrutia, en su intervención se dirigió a las y los graduados. “Después de tantas jornadas, semestres y años, luego de tantos sueños, frustraciones y alegrías, están aquí, al final del camino. Que en realidad, es más bien el inicio de un largo viaje: uno que los llevará por la senda de los desafíos, a ratos dulces y también agraces que les permitirán desarrollarse profesionalmente”.

Además, los y las invitó a no olvidar el trayecto recorrido para enfrentar mejor los desafíos del futuro. “En esta ceremonia, su última vez en la Universidad como parte del proceso para convertirse en profesionales, les quiero pedir algunas cosas: no olviden la trama, de dónde vienen, por dónde han pasado, lo que han logrado y lo que buscan defender. El paso por la universidad no sólo nos enriquece de conocimientos y habilidades, también nos forma como personas. Seguramente recordarán más que las salas, las conversaciones en los patios, las anécdotas o los festejos en las pircas después de una entrega. Aprender a convivir en la diferencia, diferir y compartir al mismo tiempo, reflexionar sobre los problemas y emprender iniciativas para enfrentarlos, les hace, en definitiva, quienes son ahora, profesionales, que son mejores personas y que -estoy seguro- contribuirán en los distintos territorios y comunidades que les necesiten”, puntualizó.

Finalmente, la Vicedecana, Profesora Carmen Paz Castro, fue quien procedió en cada ceremonia a tomar Juramento Académico a las y los graduados presentes en el solemne acto. Tras este hito y que los jóvenes dieran el sí al juramento, fueron investidos como profesionales.  

La Ceremonia fue amenizada por una intervención musical del dúo compuesto por Valeria Severino en voz y Miguel Álvarez en guitarra, ambos egresados de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Galerías de Fotos:

 

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.