Más de 100 estudiantes reciben reconocimiento tras haber cursado programas de Diploma de la FAU

Más de 100 estudiantes reciben Reconocimiento por Diplomas

La ceremonia fue presidida por el Decano de la Facultad, Profesor Manuel Amaya; el Subdirector de Educación Continua del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Dr. Víctor San Martín, la Directora de la Escuela de Postgrado FAU, Profesora Beatriz Bustos y la subdirectora, Profesora Mónica Bustos. 

Asimismo, presenciaron el evento Directoras y Directores de las Direcciones Integrales de la Facultad, Secretario de Estudios, Coordinadoras y Coordinadores de Diplomas y Académicos de la Escuela de Postgrado de la FAU, a los y las estudiantes distinguidos, familiares, amigas y amigos. 

En la oportunidad, el Decano felicitó a las diplomadas y los diplomados y valoró el esfuerzo de cada uno por desear perfeccionarse incluso en un contexto muy adverso que fue la pandemia, ya que las y los estudiantes que recibieron su diploma fueron quienes cursaron su respectivo programa en el año 2021.

 

El Subdirector de Educación Continua del Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile, Dr. Víctor San Martín se sumó a las felicitaciones y agradeció su elección de programas de estudio de la Universidad de Chile, una universidad que busca la excelencia académica con un enfoque muy vinculado a las necesidades del país y de sus comunidades.

Finalmente, la Directora de la Escuela de Postgrado de la FAU, profesora Beatriz Bustos, también destacó la determinación de las y los estudiantes que optaron por su crecimiento profesional a través de los Diplomas online en plena pandemia. Asimismo, los felicitó por su logro y los invitó a proseguir en el perfeccionamiento profesional. 

Las y los cerca de 100 profesionales cursaron los siguientes Diplomas de Postítulo: 

  • Arquitectura Interior
  • Arquitectura Sustentable
  • Arquitectura Hospitalaria
  • Evaluación y Administración de Proyectos de Arquitectura de la Salud
  • Evaluación y preparación de proyectos inmobiliarios 
  • Tasación Inmobiliaria
  • Tasación y Evaluación de Bienes Inmuebles no Convencionales con Metodologías Avanzadas
  • Paisaje e Infraestructura Verde
  • Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres 
  • Territorio y Políticas Públicas: co-creación de valor y producción social del espacio
  • Sistemas de Información Geográfica
  • Gestión Integrada de Humedales y Ordenamiento Territorial
  • Diseño editorial

Durante la Ceremonia se hizo entrega de una  distinción especial a los profesionales que obtuvieron el mejor promedio final en sus estudios de los diplomas de postítulo. 

Las y los estudiantes distinguidos fueron: Cecilia Del Carmen Castañeda; Marco Fuentes Maturana; Camilo Andrés Romero Guzmán; Lucas Gutiérrez Santos; Carlos Arturo Izquierdo Chadwick;Gonzalo Gastón Prieto Espinosa;Víctor Esteban Selman Ocaranza; Pamela Andrea Palma Trujillo; Paulina Fernanda Bórquez Gaete; María Francisca Thielemann Parga; Daniela Christine Bunker Sazo; Yuri Nicolás Sepúlveda Godoy; Josefa Abujatum Coll; Daniela Scarlette López Belmar; Sandra Patricia Conejeros Fuentes.

Finalmente , al concluir la ceremonia brindó unas palabras en representación de todas y todos quienes recibieron sus diplomas, Sandra Conejeros Fuentes quien felicitó a sus pares y valoró la decisión de la Facultad de dictar los programas de Diploma en formato remoto, lo que permitió a muchos profesionales seguir estudiando durante el confinamiento.  

La ceremonia fue amenizada con una presentación musical del dúo compuesto por Valeria Severino en voz y Miguel Álvarez en guitarra, ambos egresados de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile;  quiénes interpretaron Cadencia y viaje definitivo de Ernesto Cordero.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.