Académicas y Egresada FAU integran Consejo de Desarrollo Urbano de la Región Metropolitana

Académicas y Egresada FAU integran Consejo de Desarrollo Urbano de RM

“Gobernanza es convocar para que el futuro de un Santiago planificado sea una realidad, es fundamental trabajar en comunidad para lograr los objetivos. La desigualdad y déficit de desarrollo urbano tenemos que afrontarlo y construir una ciudad a largo plazo”, señaló en sus palabras de apertura de la Ceremonia que conformación del Consejo de Desarrollo Urbano Regional, el gobernador Metropolitano Claudio Orrego.

En tanto, el presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Sergio Baeriswyl, quien estuvo presencialmente en la actividad, resaltó que, si bien este es el sexto Consejo regional conformado, en esta oportunidad se concretó bajo la administración de una autoridad electa, lo que significa un enorme avance en la descentralización del país.

El arquitecto también profundizó sobre la relevancia de potenciar la figura del gobernador a nivel nacional con el objetivo de disponer un mejor ordenamiento territorial. «Vemos con optimismo la creación de este Consejo. Es fundamental que los gobernadores puedan ser los/as directoras de orquestas para la planificación de las ciudades y trabajar en la disminución de las brechas urbanas. Hoy 3.4 millones de habitantes de Santiago habitan en áreas de déficit de ciudad», agregó.

Firma de acuerdo de colaboración

En la instancia el Gobernador Metropolitano y el pdte del CNDU firmaron un acuerdo de apoyo mutuo entre ambas entidades, que formaliza una serie de tareas y obligaciones reciprocas, como por ejemplo, asesorar técnicamente al Consejo Asesor de Territorio, Ciudad y Vivienda en el seguimiento de los objetivos prioritarios y la actualización periódica del Índice de Déficit Urbano.

“Hoy firmamos un importante acuerdo con el CNDU que nos facilitará el desglose de datos en la Región Metropolitana y, por supuesto, nos permitirá trabajar de manera directa con los territorios más segregados, atacando la desigualdad”, señaló Claudio Orrego.

¿Quiénes componen el Consejo de Territorio, Vivienda y Ciudad?

  • Claudio Orrego Larraín, Gobernador Regional
  • Jadille Baza, Pdta, Colegio de Arquitectos de Chile
  • Carlos Escobar, Consejero GORE RM y pdte Consejo Regional Metropolitano
  • Julio Poblete, pdte. de Fundación Mi Parque.
  • Carlos Montes, pdte Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado
  • Luis Eduardo Bresciani, arquitecto y past president CNDU.
  • Carlos Zeppelin Hermosilla, Vicepresidente CChC
  • Manuel José Ossandon, Senador Región Metropolitana.
  • Carolina Toha, ex acaldesa de Santiago y Directora de Ciudad Política
  • Mauricio Varela, pdte. de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.
  • Daniel Jadue, Alcalde de Recoleta
  • Nicolás Cruz, Presidente Fundación Base Publica y Fundación Junto al Barrio
  • Dolores Reyes, Arquitecta, Asesoría Urbana SECPLA Municipalidad de Ñuñoa
  • Paola Jirón, Directora MOVYT y académica FAU
  • Doris González, vocera Ukamau y egresda Escuela de Postgrado FAU
  • Pía Montealegre, Arquitecta y Magíster en Desarrollo Urbano, académica FAU
  • Evelyn Matthei, alcaldesa de Providencia
  • Ramón Mallea, CORE RM
  • Francisco Vergara, experto urbanista
  • Rodrigo Cornejo, CORE RM
  • Jessica López, Presidenta ejecutiva de Andess
  • Rodrigo Gendelman, Periodista temas urbanos
  • Ximena Abogabir, Fundadora de Casa de la Paz
  • Ricardo Truffello, Director de OCUC,

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.