Declaración de Universidad de Chile sobre negativa del Gobierno a firmar Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular

Declaración U. de Chile sobre Pacto Global para una Migración Segura

La cátedra de Racismo y Migraciones Contemporáneas, de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (VEXCOM) de la Universidad de Chile -de la que es Directora la académica María Emilia Tijoux, de FLACSO, y la académica de Geografía, Yasna Contreras- manifestó su rechazo a la negativa del Gobierno de Chile a firmar el "Pacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular".

"Es sumamente preocupante la política nacional e internacional que se está desarrollando en materia migratoria. Establece diferencias arbitrarias, racistas, con el acento en el cierre de fronteras y nula preocupación por los derechos humanos de quienes buscan en nuestro país construir un proyecto de vida digno, y que ahora, en este nuevo giro, se autoexcluye de cooperar en el ámbito de las Naciones Unidas para la construcción de un mundo mejor y consciente de sus desafíos", expresa la declaración que puedes leer completa a continuación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.