Anuncian que no se demolerá fachada del histórico edificio de Vicuña Mackenna 20

Anuncian que no se demolerá fachada de histórico edificio de VM20

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunciaron en la mañana de este martes 26 de mayo, que la fachada de la Casona que durante años albergó a la Facultad de Química y Farmacia de la casa de Bello finalmente no será demolida.

Durante una conferencia de prensa realizada en dependencias del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), las autoridades explicaron que, pese a que el proyecto VM20 se implementará de todas formas, las obras conservarán la fachada neoclásica diseñada por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier.

La iniciativa –que contempla una inversión superior a los 40 millones de dólares- implicaba la demolición total del edificio ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 20, para edificar un nuevo espacio que alojará el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), el Departamento de Postgrado y Postítulo y la Dirección de Asuntos Internacionales.

Se escuchó a la comunidad.

La Decana de la FAU, Marcela Pizzi Kirschbaum, quien desde hace algunos meses manifestara abiertamente su rechazo a la demolición de la antigua casona, advirtiendo sobre el valor patrimonial del inmueble, hoy valoró la información entregada por el Rector y el Ministro de Cultura, señalando que se está haciendo “lo correcto”.

“Es un edificio que tenía una carga histórica de capas superpuestas, no solo durante el período de dominio de la Universidad de Chile, sino que en la formación y consolidación de la ciudad de Santiago ligada al ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago. Finalmente, los distintos actores relevantes involucrados han escuchado a la comunidad, a la ciudadanía, y reconocieron un valor que, aunque no está reconocido legalmente, sí tiene un valor patrimonial que no puede desconocerse” expresó.

La decana Pizzi destacó además el rol clave que la Universidad de Chile debe cumplir en este tipo de debates y la importancia de no desconocer el valor de “otras obras patrimoniales que aún no han sido reconocidas”.

“Dentro de la universidad debiera hacerse un catastro de los inmuebles de valor patrimonial para que esta situación no vuelva a ocurrir, ya que además nuestra Institución está llamada, como la Universidad de Chile, a preservar el patrimonio y la identidad de la nación y debemos dar el ejemplo a la sociedad en dicho sentido”, sentenció.

El proyecto contempla un recinto de 31 mil metros cuadrados que será inaugurado en 2018 y que, entre otras cosas, beneficiará a la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, la Camerata Vocal, el Coro Sinfónico y el Cuarteto Andrés Bello, elencos que dependen del CEAC.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.