Anuncian que no se demolerá fachada del histórico edificio de Vicuña Mackenna 20

Anuncian que no se demolerá fachada de histórico edificio de VM20

El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, junto al Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, anunciaron en la mañana de este martes 26 de mayo, que la fachada de la Casona que durante años albergó a la Facultad de Química y Farmacia de la casa de Bello finalmente no será demolida.

Durante una conferencia de prensa realizada en dependencias del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), las autoridades explicaron que, pese a que el proyecto VM20 se implementará de todas formas, las obras conservarán la fachada neoclásica diseñada por el arquitecto Eugenio Joannon Crozier.

La iniciativa –que contempla una inversión superior a los 40 millones de dólares- implicaba la demolición total del edificio ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 20, para edificar un nuevo espacio que alojará el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC), el Instituto de Asuntos Públicos (INAP), el Instituto de Estudios Internacionales (IEI), el Departamento de Postgrado y Postítulo y la Dirección de Asuntos Internacionales.

Se escuchó a la comunidad.

La Decana de la FAU, Marcela Pizzi Kirschbaum, quien desde hace algunos meses manifestara abiertamente su rechazo a la demolición de la antigua casona, advirtiendo sobre el valor patrimonial del inmueble, hoy valoró la información entregada por el Rector y el Ministro de Cultura, señalando que se está haciendo “lo correcto”.

“Es un edificio que tenía una carga histórica de capas superpuestas, no solo durante el período de dominio de la Universidad de Chile, sino que en la formación y consolidación de la ciudad de Santiago ligada al ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago. Finalmente, los distintos actores relevantes involucrados han escuchado a la comunidad, a la ciudadanía, y reconocieron un valor que, aunque no está reconocido legalmente, sí tiene un valor patrimonial que no puede desconocerse” expresó.

La decana Pizzi destacó además el rol clave que la Universidad de Chile debe cumplir en este tipo de debates y la importancia de no desconocer el valor de “otras obras patrimoniales que aún no han sido reconocidas”.

“Dentro de la universidad debiera hacerse un catastro de los inmuebles de valor patrimonial para que esta situación no vuelva a ocurrir, ya que además nuestra Institución está llamada, como la Universidad de Chile, a preservar el patrimonio y la identidad de la nación y debemos dar el ejemplo a la sociedad en dicho sentido”, sentenció.

El proyecto contempla un recinto de 31 mil metros cuadrados que será inaugurado en 2018 y que, entre otras cosas, beneficiará a la Orquesta Sinfónica de Chile, el Ballet Nacional Chileno, la Camerata Vocal, el Coro Sinfónico y el Cuarteto Andrés Bello, elencos que dependen del CEAC.

Últimas noticias

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.

Difusión del Informe de autoevaluación con fines de acreditación

FAU sobresale por su enfoque interdisciplinario y su vinculación

En la reunión, las autoridades superiores de la Universidad expusieron los principales resultados del informe de autoevaluación institucional, tras lo cual el decano de la Facultad, Manuel Amaya, sostuvo que “este proceso expone con claridad algunos de los desafíos que nuestra Universidad deberá abordar en el mediano plazo, pensando en las transformaciones necesarias para llegar al Bicentenario como una institución capaz de lidiar con los problemas del siglo XXI, manteniendo su definición de universidad pública, laica y pluralista”.

Decano Manuel Amaya presenta cuenta anual 2024-2025

El decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, realizó su cuenta anual en la que presentó los principales desafíos asumidos por el equipo directivo y dio a conocer los lineamientos que han orientado la gestión durante el período 2024-2025.