Destacados expositores participarán en seminario sobre migrantes y ciudad en la FAU

Seminario sobre migrantes y ciudad se realizará en la FAU

El próximo 26 de septiembre se realizará en la FAU el seminario "Acceso a la vivienda, la ciudad y a la movilidad de los migrantes latinoamericanos que habitan y transitan en Chile". El espacio pretende ser una instancia de reflexión sobre el tema de los migrantes en nuestro país, y está basado en el proyecto Fondecyt 11121241, dirigido por la Directora de Postgrado de nuestra Facultad, profesora Yasna Contreras.

Este proyecto se adentra en el análisis del mercado de la vivienda, los arriendos y las condiciones de habitabilidad de los extranjeros que llegan a Chile, y en palabras de la profesora Contreras "pretende establecer una discusión respecto a todas las limitantes que tienen los migrantes latinoamericanos que llegan a nuestro país en términos del acceso a la vivienda y las condiciones que generalmente son de precariedad y hacinamiento. Además también tocamos el tema de las condiciones de las personas para cruzar las fronteras e insertarse laboralmente, lo que pretende también ser un aporte para la generación de políticas públicas migratorias que aseguren el derecho al territorio, la circulación y la movilidad".

El seminario contará con las exposiciones de la profesora Contreras y su ayudante de investigación en el proyecto Paulina Gatica, además de las palabras de Francisca Márquez, Marcela Tapia, Carolina Huatay, Carlos Baeza, Delio Cubides, Leonardo Polloni, Gricel Labbé, Pedro Palma, Camila Jiménez, Alejandra Rivas, el Padre Idenilso Bortolotto y el alcalde de Recoleta Daniel Jadue. Estos buscarán dar perspectivas al debate desde distintas disciplinas como la sociología, la historia, la administración pública y la política.

La jornada se llevará a cabo en el auditorio FAU entre las 14:30 y las 19:00 horas. La inscripción es gratuita.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.