Destacados expositores participarán en seminario sobre migrantes y ciudad en la FAU

Seminario sobre migrantes y ciudad se realizará en la FAU

El próximo 26 de septiembre se realizará en la FAU el seminario "Acceso a la vivienda, la ciudad y a la movilidad de los migrantes latinoamericanos que habitan y transitan en Chile". El espacio pretende ser una instancia de reflexión sobre el tema de los migrantes en nuestro país, y está basado en el proyecto Fondecyt 11121241, dirigido por la Directora de Postgrado de nuestra Facultad, profesora Yasna Contreras.

Este proyecto se adentra en el análisis del mercado de la vivienda, los arriendos y las condiciones de habitabilidad de los extranjeros que llegan a Chile, y en palabras de la profesora Contreras "pretende establecer una discusión respecto a todas las limitantes que tienen los migrantes latinoamericanos que llegan a nuestro país en términos del acceso a la vivienda y las condiciones que generalmente son de precariedad y hacinamiento. Además también tocamos el tema de las condiciones de las personas para cruzar las fronteras e insertarse laboralmente, lo que pretende también ser un aporte para la generación de políticas públicas migratorias que aseguren el derecho al territorio, la circulación y la movilidad".

El seminario contará con las exposiciones de la profesora Contreras y su ayudante de investigación en el proyecto Paulina Gatica, además de las palabras de Francisca Márquez, Marcela Tapia, Carolina Huatay, Carlos Baeza, Delio Cubides, Leonardo Polloni, Gricel Labbé, Pedro Palma, Camila Jiménez, Alejandra Rivas, el Padre Idenilso Bortolotto y el alcalde de Recoleta Daniel Jadue. Estos buscarán dar perspectivas al debate desde distintas disciplinas como la sociología, la historia, la administración pública y la política.

La jornada se llevará a cabo en el auditorio FAU entre las 14:30 y las 19:00 horas. La inscripción es gratuita.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.