El 25 de septiembre dictará conferencia en nuestra facultad

Geógrafo francés Guy Di Méo visitará la FAU

Geógrafo francés Guy Di Méo visitará la FAU

En el marco del proyecto FONDECYT 1120306, cuyo Investigador Responsable es el Profesor Enrique Aliste, el destacado geógrafo y pensador francés Guy Di Méo estará de visita en Chile para trabajar en el contexto de la investigación intitulada "Imaginarios del desarrollo y representaciones espaciales en el Gran Concepción: giros de la planificación urbana, post-desarrollo y elementos para una hermenéutica del (los) territorio(s)".

Guy Di Méo es uno de los principales teóricos de la geografía contemporánea, constituyéndose como uno de los autores más citados por quienes han dedicado su estudio a las relaciones espaciales desde enfoques postmodernos en la geografía contemporánea y en las ciencias sociales en general. Sus aproximaciones a la comprensión del espacio desde la noción de espacio social, formación socio-espacial, territorialización, entre otros conceptos fundamentales, han sido aportes sustantivos a la geografía y la teoría social actual.

Sus trabajos "El hombre la sociedad y el espacio" (Anthropos, 1991), "Los territorios de lo cotidiano" (Nathan, 1996), "Geografía social y territorio" (Nathan, 1998), "El espacio social" (Armand Colin, 2005), "Los muros invisibles" (Armand Colin, 2011) y recientemente "Introducción a la geografía social" (Armand Colin, 2014), son algunas de sus principales obras con gran circulación en el mundo francófono y de consulta obligada en para quienes exploran otras dimensiones del espacio en la geografía humana y social.

El Profesor Di Méo realizará dos conferencias en Santiago y una en la Universidad de Concepción: "Métropolisation et nouveaux lieux de la vie urbaine" ("Metropolización y nuevos lugares de la vida urbana") el día 25 de septiembre en el Auditorio de la FAU; "Arts et aménagements urbains" ("Artes y desarrollo urbano") en el MAC Parque Forestal y "Vivre ensemble dans les villes et métropoles" ("La convivencia en las ciudades y metrópolis") en la Universidad de Concepción.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.