Política de Investigación y Creación
1. Objetivo
- La presente Política de I+C tiene por objeto establecer lineamientos generales que orienten las actividades de investigación y creación que se desarrollen en la facultad, promoviendo las condiciones habilitantes para fortalecer procesos sostenidos en estas materias. Dichos lineamientos además buscarán potenciar la generación, difusión y transferencia de conocimiento en los diferentes ámbitos que alberga FAU (proyectados al 2030), en coherencia con las Áreas Prioritarias declaradas por la facultad, enfatizando el carácter transdisciplinario y multiescalar de los aportes que las y los académicos realicen.
2. Alcance
- La Política de I+C está dirigida a todas y todos quienes ejercen la investigación y la creación en la facultad, considerando a la comunidad académica en sus distintas categorías (ordinaria, docente y adjunto), a las y los investigadores/as post doctorales y también a las y los doctorandos de FAU.
3. Principios Transversales
- Los siguientes principios dan vida a la Política de Investigación y Creación de FAU, impregnando cada objetivo y acción que de ella emane.
Calidad
- Corresponde a un criterio dinámico, pues contempla evaluación permanente y juicio crítico sobre el valor del quehacer académico, particularmente sobre las cualidades, propiedades o beneficios inherentes a la investigación y la creación. Su dinámica conlleva entonces generar conocimientos desde la reflexión fundante, empírica o estética, velando por la excelencia que mandata la universidad a través de indicadores definidos institucionalmente.
Equidad
- Su principio es la condición de igualdad, cuyos alcances dependen de un trato justo y razonable en torno a las labores académicas. En este contexto las singularidades de la investigación y la creación deben estar reconocidas dentro de un marco común, sin que ello signifique un espacio uniforme. Es por ello que el reparto y la distribución equitativa plantean como desafío alcanzar la igualdad en una cultura de la diversidad.
Sostenibilidad
- Un principio de sostenibilidad apunta a disponer de recursos evitando su agotamiento. Su gestión depende de una conciencia social, ambiental, cultural y económica, lo que implica entonces mensurar de forma continua de qué forma y cuánto podemos crecer. Un espacio sostenible para la investigación y la creación comprende así el modo en que los recursos son administrados desde una perspectiva del habitar.
Antecedentes
La Política de Investigación y Creación FAU ha tenido en consideración el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017- 2026, el cual señala en su Estrategia II, la importancia del Desarrollo de la investigación, creación, producción artística e innovación al más alto nivel, articuladas con los problemas estratégicos y necesidades del país. En esa línea, adicionalmente se recoge lo planteado por la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación de la Universidad de Chile, la que fue aprobada por la Universidad mediante Res. Ex. N° 0811 de junio del 2022.
Por otro lado, el proyecto 3 de la línea 6.2. en Investigación y Creación del Plan de Desarrollo de la Unidad – PDU FAU 2022-2026, establece como primera meta la implementación de una Política de Investigación y Creación acorde con un plan de facultad sustentable.
Del proceso participativo
El trabajo de las subcomisiones inició el 30 de julio y concluyó el 17 de diciembre del 2024, sosteniendo 16 sesiones de trabajo, a las que se sumaron activamente más de 30 académicos y académicas. Cada Subcomisión corresponde a un eje prioritario de la Política, y fue liderado por distintos académicos y académicas de FAU, velando por paridad de género y diversidad disciplinar. Los Ejes corresponden a: Programas de Fomento; Impacto y Transferencia; Diversidad, Inclusión y Equidad de Género; Ética y Conocimiento Abierto y; Gestión, Equipamiento y Sostenibilidad.
Entre el 23 de octubre y el 12 de diciembre del 2024, DIC organizó sesiones de socialización con cada uno de los claustros académicos de FAU, instancia en la que participaron 64 académicas y académicos, algunos de los cuales ya habían sido partícipes de las subcomisiones. Es importante comentar que en estas sesiones se invitó a participar a las y los investigadores post doctorales presentes en las respectivas unidades académicas.
El 25 de marzo del 2025, el equipo DIC presentó a la Comisión una sistematización de resultados, con la propuesta de acciones y objetivos estratégicos. La Comisión de la Política I+C corresponde a la instancia en la que participan los directores de las seis unidades disciplinares de FAU y el Director de Investigación y Creación de FAU.
El 04 de abril del 2025 se generó una instancia de socialización con las y los estudiantes del programa doctoral en Territorio, Espacio y Sociedad, participando en total 8 estudiantes.
El 23 de abril del 2025 se realizó el Encuentro Académico en el hall de FAU, el que, a través de ponencias de coordinadores/as de subcomisiones y directores de unidades disciplinares, además de mesas de diálogo y trabajo, recogió impresiones acerca de los objetivos y acciones propuestas a la fecha. Participaron de la jornada más de 40 académicos y académicas, considerando distintas categorías (ordinaria, docente y adjunta).
El 28 de mayo del 2025, la Política recibió la aprobación unánime del Consejo de Facultad de esta instancia. Es importante señalar que la DIC a fines del mes de enero también había expuesto ante el Consejo los avances y la planificación programada para el primer semestre del 2025. El equipo de DIC acudió el martes 08 de julio a una reunión en VID para presentarles, a los Directores de Investigación y de Creación y sus respectivos equipos, el actual estado del proceso y agradecer el apoyo brindado durante este período.