Pregrado
Conforme a su fructífera trayectoria, el Departamento de Geografía es pionero en la formación de Geógrafos Profesionales y Académicos. En este contexto, la investigación realizada en el Departamento mantiene una estrecha relación con la docencia de pregrado; año a año los contenidos de los cursos, tanto en la fase de formación básica como de formación especializada, son actualizados de acuerdo a los avances concebidos en los proyectos de investigación de sus docentes, aportando directamente al desarrollo de contenidos teóricos, avances metodológicos, y experiencias en terreno.
El Departamento de Geografía alberga cuatro líneas de investigación, las cuales se traducen en equivalentes laboratorios de trabajo. Estos laboratorios, permiten un vínculo directo entre investigación y docencia, en los cuales los estudiantes pueden aplicar y ejercitar contenidos actualizados y a su vez, enriqueces su futura experiencia profesional.
Los proyectos de investigación mencionados, contemplan diversos incentivos para el desarrollo de prácticas y memorias de título, tales como infraestructura, equipamiento tecnológico, materiales, entre otros, todo lo anterior en el marco de proyectos financiados y reconocidos nacionalmente e internacionalmente, y liderados por profesores de la Unidad Académica.
Sitio Web: Carrera de Geografía
Telefono: +562 29783078
E-mail: coordinadorgeografia@uchilefau.cl
Memorias de Título dirigidas por académicos(as) del Departamento de Geografía
Año 2021 (actualizado al mes de marzo)
- Aburto Olea, Cristian
Territorio, gobernanza y actores sociales: un estudio de Geografía Política aplicada a la comuna de Buin, RM. Periodo 2000-2018. Link
Profesor Guía: Marcelo Bravo Sánchez
- Becker Rodríguez, Isaura
Impacto de la escasez hídrica en las prácticas de uso de agua de las mujeres rurales de la comuna de Petorca. Link
Profesora Guía: María Christina Fragkou
- Letelier Álvarez, Consuelo
"Si se me acaba la batería me quedo botada". El uso de Smartphone en la movilidad cotidiana de jóvenes en la comuna de Ñuñoa. Link
Profesor(a) Guía: Enrique Aliste Almuna / Paola Jirón Martínez
- Moya Castillo, Daniel
Propuesta de reducción del efecto isla de calor urbano superficial (ICUS) en la ciudad de Curicó. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
- Reyes Echeverría, Fernando
Propuesta Multiescalar para la Conservación de la Biodiversidad del Humedal Costero del Rio Huasco. Link
Profesor Guía: Hugo Romero Aravena
- Salazar Soto, Sixto
Bases geográficas para una propuesta de planificación de turismo comunitario sostenible en la localidad de Pucatrihue, comuna de San Juan de la Costa. Link
Profesor Guía: Marcelo Bravo Sánchez
- Valenzuela Caiceo, Javiera
Patrones espaciales producto de la localización de migrantes haitianos en la comuna de Quilicura. Periodo 2010-2018. Link
Profesor Guía: Marcelo Bravo Sánchez
- Vargas Valdés, Alan
Factores explicativos del comportamiento espacial de la temperatura del aire de invierno y verano para la ciudad de Santiago durante el periodo 2007-2017. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
Año 2020
- Acosta Ramírez, Eduardo
Gobernanza urbana local en el eje norponiente del área metropolitana de Santiago: conflictos, negociaciones y acuerdos en torno a la planificación de macro-infraestructura vial urbana concesionada. Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Acuña Echeverría, Ruth
Corredores potenciales y zonas de mayor importancia en la conectividad para el puma (Puma concolor) en la zona central de Chile. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Alarcón Legrand, Fabiola
Elaborando un diagnóstico y propuesta estratégica de Ordenamiento Territorial para Pudahuel rural, Región Metropolitana de Santiago. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Alegría Tardón, Rafael
Estudio y evaluación del riesgo de incendios forestales en el interfaz urbano-forestal de las comunas que componen el Área Metropolitana de Valparaíso. Periodo 2000-2017. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Castillo Valdivia, Ignacio
Clima urbano de espacios públicos en Peñalolén: confort térmico exterior como un caso de injusticia climática. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
- Díaz Vargas, Giannina
Impacto económico, social y territorial derivado del giro hacia el cultivo de berries en el sector de las Camelias, comuna de Retiro y Parral, VII región del Maule. Link
Profesora Guía: Beatriz Bustos
- Duhalde Correa, Luciano
Acercamiento Geo-arqueológico con diatomeas fósiles en el contexto agro-arqueológico de Pampa Iluga, Quebrada de Tarapacá. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Escobar Valdebenito, Diego
Estimación de la erosión hídrica en zona semiárida del norte chileno mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE): el caso de Punitaqui (IV región de Coquimbo. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Espinoza Lira, Erick
Evaluación de la amenaza por el establecimiento potencial de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo en el sistema Nacional de áreas silvestres protegidas del Estado (SNASPE). Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Gallardo Portillo, Eduardo
Factores condicionantes de la contaminación por MP10 y MP2.5 en Coyhaique: características y su comportamiento histórico y espacial. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
- Garrido Tapia, Francisco:
Desarrollo local indígena, Pueblo Yagánen Puerto Williams, región de Magallanes y Antártica chilena. Link
Profesor Guía: Miguel Contreras Alonso
- González Palominos, Catalina
Evaluación del estado ecológico del estero Zamorano de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, región de O'Higgins. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Herrera Gajardo, Sofía
Análisis de la percepción social de los incendios forestales ocurridos en la temporada estival del 2017 en la localidad de Santa Olga, comuna de Constitución, Región del Maule. Link
Profesor Guía: Enrique Aliste Almuna
- Letelier Greenstein, Ana.
Estudio de la isla de calor urbana en Santiago centro entre 2016 y 2017, bajo la mirada de la planificación y diseño sensible al clima. Link
Profesora Guía: Pamela Smith
- Maldonado Muñoz, Eduardo
La Industria Vitivinicola de carácter Premium y sus efectos en el territorio: El caso del valle de Apalta, comuna de Santa Cruz, región de O ́Higgins. Link
Profesor Guía: Miguel Contreras Alonso
- Mendoza Aguirre, Mariam
Inversión pública y privada en infraestructura hidráulica. Impacto en la circulación y distribución de agua en la región de Antofagasta, periodos 1981-2019. Link
Profesora Guía: María Christina Fragkou
- Meneses Retamal, Luis
Estimación del balance de Carbono de los ecosistemas naturales de Chile continental en el siglo XXI. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
- Molina Benavides, Martina
Geomorfología de las costas rocosas en Chiloé y su relación con las comunidades Huilliches: una mirada desde la Geografía Física Crítica. Caso de la localidad de Cocauque. Link
Profesora Guía: María Victoria Soto
- Morales Lobos, Benjamín*
Análisis exploratorio de la relación de los ganaderos con la Reserva Nacional del río Los Cipreses, región del Libertador Bernardo O'Higgins
Profesora Guía: Beatriz Bustos
*Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Chile
- Morgan Aránguiz, Magdalena
La escasez hídrica y sus medidas de mitigación en la cuenca del río Petorca: una evaluación a partir de la experiencia de comités de agua potable rural. Link
Profesora Guía: María Christina Fragkou
- Muñoz Zapata, Camilo
Cambios de los glaciares del volcán Hudson (45°54'S, 72°58'O) en respuesta a su erupción de octubre del 2011. Link
Profesor Guía: Andrés Rivera
- Navarro Guerra, Marcela
Relaciones estadísticas entre los incendios forestales y variables de viento, humedad y temperatura: El caso de la Región Metropolitana en el periodo 2010-2017. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Ortiz Zambrano, Lissette
Análisis de las amenazas hidrogeomorfológicas y su impacto potencial en el Ayllu de San Pedro, región de Antofagasta, Chile. Link
Profesora Guía: María Victoria Soto
- Peña Tapia, Michael
Evaluación del impacto de los incendios forestales por medio de imágenes satelitales Sentinel 2, durante el período de incendios estivales 2016-2017, en la comuna de Pumanque, región del Libertador Bernardo O’higgins, Chile. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Pizarro Fariña, Catalina
Análisis de gestión de agua desde la Ecología Política feminista. Link
Profesora Guía: María Christina Fragkou
- Rodríguez Pizarro, Galit
Análisis territorial comparativo de los resultados de la implementación del Programa de Desarrollo Territorial indígena (PDTI) de INDAP, en las comunas de Carahue y Nueva Imperial, Región de La Araucanía (periodo 2010 – 2018). Link
Profesor Guía: Marcelo Bravo
- Sagredo Figueroa, Kassandra
Propuesta de localización de brigadas de combate de CONAF para optimizar tiempos de respuesta a incendios forestales en la región Metropolitana, 2018 – 2019. Link
Profesor Guía: Marcelo Bravo
- Salgado González, Beatriz
Evaluación del cambio de distribución espacial de las especies arbóreas Polylepis rugulosa, Pitavia punctata y Fitzroya cupressoides entre los escenarios ambientales actuales y futuros con condiciones de cambio climático (año 2070), presentes en los países de Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Tótoro Navarro, Julieta
La diversidad biocultural como herramienta para la conservación del Parque comunitario Panul. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Toro Flores, Andrea
Conservación de base comunitaria: el caso de la conservación comunitaria atacameña en la Reserva Nacional Los Flamencos, comuna de San Pedro de Atacama. Link
Profesor Guía: Hugo Romero
- Torres Ramírez, Javier
Grandes proyectos urbanos, comunidades rurales y participación ciudadana: tensiones del urbanismo neoliberal en Pudahuel. Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Zúñiga Galaz, Bárbara
Construcción del imaginario turístico de la localidad de Puerto Tranquilo, Patagonia chilena. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea
- Zúñiga Olave, Valentina
El derecho a la ciudad desde una perspectiva de género: condiciones de vida y prácticas cotidianas de mujeres adultas mayores en la ciudad de Talca. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
Año 2019
- Aguilera Valdivia, Cristóbal
Nueva ruralidad: perspectivas y enfoques desde la geografía, aplicadas a la comuna de Santa Cruz, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Link
Profesor Guía: Fernando Pino Silva
- Angarita Espinoza, Daniel
Propuesta de ordenamiento agroforestal para el aprovechamiento sustentable del sector rural Guareguare, estado Miranda, Venezuela. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Barra López, Daniel
Análisis del efecto del arbolado urbano sobre la absorción de material particulado respirable (MP2, 5), mediante el software I - Tree Eco al interior del Parque Ecuador en la ciudad de Concepción. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Guerra
- Barriga Ávila, Nicole
Escenarios futuros de una muestra de los Glaciares más representativos de la zona central de Chile, a partir de sus variaciones climáticas. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Berríos Sohrens, Daniela
El proceso participativo para declarar Zona típica el Barrio Suárez Mujica: Propuesta de metodología de participación ciudadana para la identificación de árboles urbanos de valor patrimonial, ambiental y/o social. Link
Profesor Guía: Jorge Larenas
- Bravo Cariqueo, Evelyn
Análisis de la localización de vertederos ilegales y microbasurales presentes en la comuna de Lampa. Link
Profesor Guía: Hugo Romero Aravena
- Dinamarca Acuña, Jean
Análisis desde la justicia ambiental a los sistemas de gestión de agua en el sector de Santa Filomena de Colina, región Metropolitana. Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Escobar Valdebenito, Diego
Estimación de la erosión hídrica en zona semiárida del norte chileno mediante la ecuación universal de pérdida de suelo (USLE): el caso de Punitaqui (IV región de Coquimbo). Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Espinace Vidal, Josefa
Análisis comparativo de la incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial: El caso de San Bernardo y Calera de Tango. Link
Profesora Guía: Carmen Paz Castro
- Flores Molina, Muriel
Experiencia de gobernanza comunitaria de Infraestructura Verde Urbana en Chile: Un análisis de los factores claves de éxito. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Gálvez, Diego
Materialización de la hegemonía de Arauco en el nuevo giro urbano-territorial de las estrategias de responsabilidad social empresarial en las ciudades de Constitución y Valdivia. Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Henríquez Orellana, David
Caracterización bioclimática en el hotspot de Chile central a partir de los escenarios de cambio climático propuestos por el IPCC5 para los periodos 2020-2049 y 2070-2099. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Hernández Montero, Ricardo
Conocimiento experto, políticas móviles y la creación de una agenda urbana, caso del plan maestro “creo Antofagasta". Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Herrera, Sofía
Análisis de la percepción social de los incendios forestales ocurridos en la temporada estival del 2017 en la localidad de Santa Olga; comuna de Constitución, región del Maule. Link
Profesor Guía: Enrique Aliste Almuna
- Huayquiñir Echeverría, Fernando
El Santiago no (in)visible : análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas. Link
Profesor Guía: Enrique Aliste Almuna
- Johnson Amorrortu, Bárbara
Relaciones entre la caracterización socioeconómica, la situación delictual y la percepción de inseguridad en la comuna de Pudahuel región Metropolitana de Santiago. Link
Profesor Guía: Jorge Ortiz Véliz
- Lecaros Montenegro, Rocío
Interpretación de los sentidos del lugar existente por parte de los residentes de las comunas colindantes al Parque Nacional Huerquehue hacía sus territorios - comunas de Pucón y Cunco, Región de La Araucanía. Link
Profesor Guía: Enrique Aliste Almuna
- Lucero Belmar, Luciano
Dinámicas de la extracción artesanal de recursos bentónicos en la provincia de San Antonio. Link
Profesor Guía: Miguel Contreras Alonso
- Luvecce, Lissete
Espacios verdes públicos y su aporte en la integración social de migrantes en la región Metropolitana. Caso de estudio: Plaza Bogotá y Plaza Yungay, Comuna de Santiago. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Neira María, Fancy
Evaluación de susceptibilidad de generación de lahares secundarios en la localidad de Coñaripe, Región de Los Ríos. Link
Profesora Guía: María Victoria Soto Bäuerle
- Miranda Cepeda, Bastián
Aplicación de un método de determinación y validación de altura de isoterma 0°C en el territorio chileno, a partir de datos de radiosonda en el período 1973-2017. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Ogalde, Pilar
Propuesta de gestión integral para el manejo de residuos sólidos domiciliarios. Caso comuna de Macul. Link
Profesor Guía: Sergio Fuentes
- Ortega Moreno, Ricardo
Evaluación del riesgo de incendios forestales para contribuir a su reducción en las comunidades de la diócesis de Talca, Región del Maule. Link
Profesora Guía: Carmen Paz Castro Correa
- Peña, Michael
Evaluación del impacto de los incendios forestales por medio de imágenes satelitales Sentinel 2, durante el período de incendios estivales 2016-2017, en la comuna de Pumanque, región del Libertador Bernardo O´Higgins, Chile. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza.
- Peragallo, Renzo*
Region commodity y movimientos sociales. El caso de Antofagasta entre los años 1990 y 2017. Link
Profesora Guía: Beatriz Bustos
*Memoria para optar al Título Profesional de Sociólogo. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile
- Peralta, Miguel
Monitoreo de tasas de deformación superficial por procesos de remoción en masa en el Km 18-21 camino Corral-Chaihuín y sector de Las Lajas, mediante Interferometría Diferencial de Radar de Apertura Sintética (DInSAR), Persistent Scatterer Interferometry (PSI).
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Riquelme Negrete, Sebastian
Evaluación de la biodiversidad en el mosaico urbano de la ciudad de Pichilemu, Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Link
Profesor Guía: Alexis Vásquez Fuentes
- Rojas Caballero, Christofer
Disminución de la temperatura superficial en comunas pericentrales al sur de la ciudad de Santiago mediante la conversión de sitios eriazos en espacios verdes. Link
Profesora Guía: Pamela Smith Correa
- Ross Pineda, Savka
Evaluación y diagnóstico del estado de los microbasurales y los factores condicionantes de su formación en la extensión urbana de la comuna de Colina. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Saavedra Ortiz, María
Análisis de los factores sociales y de contaminación actuales que propician los escenarios de riesgo crónico para el sector Cerro Chuño, ciudad de Arica, Región de Arica y Parinacota. Link
Profesora Guía: Carmen Paz Castro Correa
- Soto Salazar, Pía
Gestión del riesgo en Copiapó: hacia la construcción de una propuesta metodológica resiliente. Link
Profesora Guía: Jorge Ortiz Véliz
- Urzúa Labraña, Alexis
Impacto de las políticas públicas en la dinámica de arriendo de viviendas para migrantes haitianos: Villa 250 años, San Felipe, región de Valparaíso, Chile. Link
Profesor Guía: Fernando Pino Silva
- Valenzuela Astudillo, Pablo
Gobernanza urbana pública-privada en Chile: evolución de las formas de gobierno y las relaciones de poder en torno a megaproyectos inmobiliarios en Pudahuel. Link
Profesor Guía: Michael Lukas
- Williams Castro, Christopher
Intensidad de las islas de calor urbanas superficiales en las principales conurbaciones de la V región de Valparaíso y factores geográficos explicativos para el caso específico de la conurbación del gran Valparaíso. Link
Profesor Guía: Pablo Sarricolea Espinoza
- Zambra Ramos, Rubén
Transferencia de masa entre la desembocadura del Río Limarí, Bahía Tongoy y Bahía Barnes. Región de Coquimbo, Chile. Link
Profesora Guía: María Victoria Soto Bäuerle