Escolares, universitarios y académicos del diseño asistieron al estreno de Chile Gráfico en la FAU

Se estrenó el documental Chile Gráfico en la FAU

TEASER Serie "Chile Gráfico" - LOOPSdocumentales NOVASUR from LOOPS documentales on Vimeo.

El jueves 26 de septiembre, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, fue presentado en sociedad Chile Gráfico, audiovisual que capítulo a capítulo abordará la historia, las obras e inspiraciones de un gráfico contemporáneo nacional. Al evento asistieron destacados exponentes de la gráfica como Vicente Larrea, Pedro Álvarez, Roberto Osses, Mauricio Vico y Sol Díaz, quienes además compartieron sus experiencias con alumnos de la Carrera de Diseño de la Universidad de Chile y estudiantes de 4to Medio de Dibujo Técnico del Liceo Polivalente Italia.

"Cartel chileno", correspondiente al 1er capítulo de la serie, fue la temática escogida para el lanzamiento, donde los espectadores pudieron conocer a Vicente Larrea y Luis Albornoz, dos grandes exponentes del cartel chileno de la década de los 60 y 70, que con sus trabajos de protesta y afiches contestatarios de la época, se transformaron en parte de nuestra identidad nacional.

"La pasión que vi en los realizadores de este proyecto era un sentimiento intenso por transmitir y comunicar que el trabajo que estaban haciendo estaba dirigido a alumnos, estudiantes que están en preparación. Esa emoción te conmueve y te invita a colaborar en lo que más puedas", señaló Roberto Osses, académico del Departamento de Diseño (DDD) que participó activamente en Chile Gráfico, dando vida a cientos de diseños creados por sus alumnos y alumnas, con motivos alusivos a los 4 capítulos que componen la serie: Ilustración, Tipografía, Marca y Cartel chileno.

"Lo que está haciendo Novasur y Loops Documentales, que es descentralizar y expandir los límites de esta disciplina a través de este vehículo imprescindible que es la TV, me llena de alegría. Este documental nos habla de lo que el diseño es en esencia, que no es nada más ni nada menos que comunicación, una disciplina no excluyente, muy por el contrario, inclusiva y colectiva, lo que queda demostrado en el 1er capítulo de Chile Gráfico, donde el diseño fue capaz de abarcar los sueños colectivos para poder ponerlos a disposición de todo el mundo", agregó Manuel Figueroa, Coordinador del Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Mauricio Vico, Subdirector del departamento, agradeció a los invitados y la alta convocatoria de asistentes, entre alumnos de la Universidad que participaron del proyecto, invitados de Novasur y la productora Loops Documentales y público en general. Al mismo tiempo destacó la iniciativa de llevar el mundo del diseño al audiovisual y mostró gran interés en que esta senda de trabajo se siga expandiendo con la posibilidad de "enfocarse en diversas áreas como el Diseño Industrial, una carrera que tiene mucho que decir", especificó.

Chile Gráfico permitirá disfrutar, aprehender y acercarnos a nuestro patrimonio cultural a través del arte del diseño, beneficiando a estudiantes en todo el país, con recursos educativos dinámicos y atractivos. El audiovisual está dirigido a públicos de todas las edades, será transmitido y también estará disponible para descarga en la página web de Novasur www.novasur.cl

Últimas noticias

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.