Música y dibujos: lo que el viento deja impreso

FAU en los medios: Música y dibujos: lo que el viento deja impreso

Un dibujo suyo ilustra la portada de "Catorce" (2009), el hasta ahora único disco del guitarrista de jazz Raimundo Santander (28). Lleva ese nombre por el famoso paradero en la comuna de La Florida, donde el músico vive. Su propuesta inspiró a la ilustradora Sol Díaz* (27) a tal punto que no sólo hizo el diseño del álbum: literalmente se unió al conjunto.

El quinteto de Santander es ahora un sexteto, donde Díaz se ubica como el sexto "instrumento". Se llama la Orquesta del Viento. Durante mayo emprendió una gira sureña con conciertos en Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Chonchi, Ancud, Osorno y Futrono, que se reanuda esta semana en escenarios mucho más australes. El ensamble toca mañana en Puerto Natales, el miércoles en Punta Arenas y el jueves en Porvenir. Allí, las improvisaciones están siempre a la mano. Se toca música espontánea, pero también se ejecutan improvisaciones pictóricas.

"En cada tema, Sol hace un dibujo a partir de la música. Trabaja con una tableta y un lápiz digital, que lleva el material al computador. Luego va a un data show y finalmente a la mirada del público. Los resultados de la primera parte de la gira fueron muy interesantes, porque además regalamos los dibujos al público al final de cada concierto. La gente queda sorprendida", relata Santander.

La trayectoria de Sol Díaz es paralela a la de los jazzistas. Tiene, incluso, mayor recorrido en cuanto a publicaciones desde que sus ilustraciones aparecieron en blogs hacia 2007. Después se convirtieron en libros: el autoeditado "Sin nada" y los títulos de RIL Editores "Bicharracas" y "Cómo ser una mujer elegante". Todos, reflexiones sobre estereotipos sociales y de género, a partir de irónicos apuntes gráficos.

"En los conciertos trabajo con dibujos sencillos que están determinados por el tiempo que dura la música, o sea quedan como quedan. Dibujar en tu escritorio es totalmente distinto, y aquí tengo que estar atenta a cerrar el dibujo en cualquier instante", explica Díaz.

El grupo, que completan Tomás Krumm (piano), Eduardo Peña (contrabajo), Carlos Cortés (batería) y Greco Acuña (percusiones latinas), aprovechó el intertanto de los dos tramos de su gira para grabar en Santiago el disco que sintetizará el repertorio estrenado en el sur. "El acento de la nueva música es más latinoamericano. Hay mucha métrica de seis octavos y el elemento tímbrico fundamental está dado por la incorporación de Greco Acuña. Con su bombo legüero, cajón peruano, congas, bongó y todo tipo de accesorios, creo que es el músico clave del grupo", dice Santander, quien confirma que el álbum "La Orquesta del Viento" llevará material gráfico de Sol Díaz y será editado por el sello Antónimo.

Publicado el lunes 18 de junio de 2012, vía El Mercurio

---

* Sol Díaz es diseñadora gráfica de la Universidad de Chie, titulada el año 2007 con el proyecto de "Mini cuentos ilustrados" el que sería publicado por la editorial Lom el 2010, ha trabajado como animadora e ilustradora. Recientemente participó en el 1er Festival de Diseño Gráfico e Insdustrial organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UCH, "FAUFEST, Hacia dónde te llevó el diseño".

También es ayudante del ramo "Expresión Gráfica" de 1er año de la carrera de Diseño FAU, a cargo de la profesora Marcela Trujillo.

Últimas noticias

FAU participó en FILUNI 2025 con una robusta muestra académica

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se destacó por el Pabellón que acogió toda la muestra editorial de la Casa de Bello y la participación de académicas y académicos con libros vinculados a la arquitectura, al arte, la creación, el patrimonio y la investigación.

Disponible para leer y descargar

Policy Brief para la equidad de género en trayectoria académica

La participación histórica de las mujeres en los campos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento ha enfrentado diversas limitaciones, lo que ha llevado a una menor visibilización de sus contribuciones y a la ausencia de algunas perspectivas en diferentes áreas del saber. Esta segregación no sólo constituye una inequidad de género, sino que también restringe el potencial del sistema académico y científico para generar soluciones más integrales y representativas, señala el informe recientemente lanzado.

Opinión | Conservación de la biodiversidad y meta del 30x30

La biodiversidad es por definición un bien común, el cual es posible preservar únicamente con el compromiso de toda la sociedad, a nivel global. Y Chile se ha caracterizado por mostrar un liderazgo y reputación ambiental internacional, lo que le ha valido abrirse al mundo como un socio político y comercial serio. Por ello, en un corto y largo plazo, es crucial mantener y materializar los compromisos acordados por nuestro país a nivel internacional.