Publicaciones FAU:

Durante el mes de junio fueron publicados los nuevos números de cuatro Revistas FAU

Durante junio fueron publicados los nuevos números de 4 Revistas FAU

RchD: Creación y Pensamiento, Vol. 9 Núm. 16 (2024)

RChD: Creación y Pensamiento es una revista bianual editada por el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La revista promueve y contribuye a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos transdisciplinarios en torno al Diseño; cuyos alcances territoriales y espaciales son multiescalares, enfocados al compromiso social, la responsabilidad pública y la cultura, siendo el Editor general el académico Dr. Eduardo Castillo.

En esta oportunidad el nuevo número semi-temático incluye artículos originales, nacionales e internacionales, de temática libre y del Dossier “Diseñando para las Áreas X por venir”, que contó con la participación de Patricia Wu Wu, Investigadora de la Universidad de Edimburgo, como editora invitada.

Revista Historia y Patrimonio, Vol. 3 Núm. 4 (2024)

La Revista Historia y Patrimonio es una publicación académica semestral de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es la difusión de trabajos originales en los ámbitos de la historia, el patrimonio y la memoria de la arquitectura, la ciudad y el territorio, entre un público principalmente iberoamericano, siendo su Editora general la académica Dra. Amarí Peliowski . 

El número actual semi-temático incluye nota de proyecto, reseña y artículos originales, nacionales e internacionales, de temática libre y del Dossier “Los lugares del deporte: cuerpos, prácticas y espacios para la recreación y la educación física en América Latina”, que contó con la participación de Rodrigo Millán Valdés, Investigador adjunto de la Universidad Diego Portales, como editor invitado. 

Revista de Arquitectura, Vol. 29 Núm. 46 (2024)

Revista de Arquitectura es una publicación científica internacional, con énfasis iberoamericano, fundada en el año 1990, adscrita al Departamento de Arquitectura. La revista invita a la reflexión, la problematización y la confrontación de ideas y tiene como objetivo publicar artículos originales de alta calidad sobre teoría y práctica arquitectónica.

El número 46 de la Revista de Arquitectura tiene por título “Arquitectura y Comunicación”, donde se propone, a partir de la sugerente convocatoria de Alejandro Ferraz-Leite Ludzik (2023), la reflexión acerca de la argumentación, así como lo que es necesario comunicar en la actualidad desde la arquitectura, señala en su editorial la Editora general de la Revista y académica del Departamento de Arquitectura, Dra. Laura Gallardo. 

Revista de Urbanismo, Vol. 29 Núm. 46 (2024)

Es una revista científica internacional especializada en estudios urbanos y territoriales, editada por el Departamento de Urbanismo. Creada en 1999, la revista tiene como objetivo publicar artículos originales de alta calidad sobre urbanismo, diseño urbano y planificación territorial, tanto desde una perspectiva científica y teórica, como técnica y práctica.

El presente nuevo Número 50 de Revista de Urbanismo incluye artículos sobre regeneración urbana, patrimonio urbano, integración social, movilidad, y resiliencia, los cuales exploran y discuten en profundidad desafíos territoriales en Latinoamérica. De esta forma, Revista de Urbanismo provee una plataforma interdisciplinaria e internacional para la difusión de investigaciones académicas y aplicadas, que aportan nuevo conocimiento en relación con las múltiples problemáticas de nuestro territorio, señala la Editora General de la Revista y académica del Departamento de Urbanismo, Dra. Geraldine Hermann.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.