Publicaciones FAU:

Durante el mes de junio fueron publicados los nuevos números de cuatro Revistas FAU

Durante junio fueron publicados los nuevos números de 4 Revistas FAU

RchD: Creación y Pensamiento, Vol. 9 Núm. 16 (2024)

RChD: Creación y Pensamiento es una revista bianual editada por el Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. La revista promueve y contribuye a la investigación, la creación, el pensamiento crítico y la reflexión, vinculando conocimientos transdisciplinarios en torno al Diseño; cuyos alcances territoriales y espaciales son multiescalares, enfocados al compromiso social, la responsabilidad pública y la cultura, siendo el Editor general el académico Dr. Eduardo Castillo.

En esta oportunidad el nuevo número semi-temático incluye artículos originales, nacionales e internacionales, de temática libre y del Dossier “Diseñando para las Áreas X por venir”, que contó con la participación de Patricia Wu Wu, Investigadora de la Universidad de Edimburgo, como editora invitada.

Revista Historia y Patrimonio, Vol. 3 Núm. 4 (2024)

La Revista Historia y Patrimonio es una publicación académica semestral de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es la difusión de trabajos originales en los ámbitos de la historia, el patrimonio y la memoria de la arquitectura, la ciudad y el territorio, entre un público principalmente iberoamericano, siendo su Editora general la académica Dra. Amarí Peliowski . 

El número actual semi-temático incluye nota de proyecto, reseña y artículos originales, nacionales e internacionales, de temática libre y del Dossier “Los lugares del deporte: cuerpos, prácticas y espacios para la recreación y la educación física en América Latina”, que contó con la participación de Rodrigo Millán Valdés, Investigador adjunto de la Universidad Diego Portales, como editor invitado. 

Revista de Arquitectura, Vol. 29 Núm. 46 (2024)

Revista de Arquitectura es una publicación científica internacional, con énfasis iberoamericano, fundada en el año 1990, adscrita al Departamento de Arquitectura. La revista invita a la reflexión, la problematización y la confrontación de ideas y tiene como objetivo publicar artículos originales de alta calidad sobre teoría y práctica arquitectónica.

El número 46 de la Revista de Arquitectura tiene por título “Arquitectura y Comunicación”, donde se propone, a partir de la sugerente convocatoria de Alejandro Ferraz-Leite Ludzik (2023), la reflexión acerca de la argumentación, así como lo que es necesario comunicar en la actualidad desde la arquitectura, señala en su editorial la Editora general de la Revista y académica del Departamento de Arquitectura, Dra. Laura Gallardo. 

Revista de Urbanismo, Vol. 29 Núm. 46 (2024)

Es una revista científica internacional especializada en estudios urbanos y territoriales, editada por el Departamento de Urbanismo. Creada en 1999, la revista tiene como objetivo publicar artículos originales de alta calidad sobre urbanismo, diseño urbano y planificación territorial, tanto desde una perspectiva científica y teórica, como técnica y práctica.

El presente nuevo Número 50 de Revista de Urbanismo incluye artículos sobre regeneración urbana, patrimonio urbano, integración social, movilidad, y resiliencia, los cuales exploran y discuten en profundidad desafíos territoriales en Latinoamérica. De esta forma, Revista de Urbanismo provee una plataforma interdisciplinaria e internacional para la difusión de investigaciones académicas y aplicadas, que aportan nuevo conocimiento en relación con las múltiples problemáticas de nuestro territorio, señala la Editora General de la Revista y académica del Departamento de Urbanismo, Dra. Geraldine Hermann.

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.