Finaliza exitosamente Reconecta, el Mes del Diseño en la FAU

Finaliza exitosamente Reconecta, el Mes del Diseño en la FAU

Con una amplia parrilla de actividades se desarrolló Reconecta Diseño, el Mes del Diseño de la FAU entre el 24 de octubre y el 11 de noviembre. Las actividades se realizaron de manera presencial y remota, contando con la participación de estudiantes y egresados de diseño de la FAU, diseñadores, artistas, arquitectos e invitadas e invitados nacionales e internacionales. 

Durante las tres semanas que duró el evento, Reconecta Diseño contó con siete Charlas Nacionales:

“La Ilustración como una variable comunicacional del Diseño Gráfico”, del ex profesor Carlos Rojas Maffioletti;  “Larrea”, dictada por los académicos Mauricio Vico y Juan Carlos Lepe“Prótesis y Fabricación Digital”. del Prof. Pablo Domínguez; "Electromovilidad” del Prof. Osvaldo Zorzano”Diseño Emocional”, del académico Rubén Jacob“Estética y Semiótica del Diseño”, Claudio Cortés; “Delight Lab” del egresado Octavio Gana.

En tanto, en las Charlas Internacionales participaron la Dra. Valentina Rognolli y Patrizia Bolzan (Politécnico di Milano), con la charla titulada Material Driven Design; la investigadora Maya Ober (UDK Bern Suiza), con Políticas del Diseño y Feminismos;  la Dra. Cristina Ibarra (UFPE Brasil) y el reconocido ilustrador Adolfo Correa (Alumni FAU) con su portafolio profesional para grandes marcas como Instagram y Apple. 

En los Conversatorios participaron destacados diseñadores egresados de la FAU, entre ellos Juan Cristóbal Karic (U.Paris, FabLab UAI), Camilo Anabalón (BabyBe + Natus) y Nicolás Lorca (Dipromet FabD) con la presentación Diseño de Productos + Industria, Gianncarlo Durán (Ex Lab. Gov y Future Gov UK) y Macarena Espina (Global Brain Health Institute), y la investigadora del color Ingrid Calvo (Académica FAU, Politécnico de Milán, Italia y Asociación Internacional Color AIC) con Diseñar en el Extranjero

 

Asimismo, conversaron con estudiantes, profesionales y académicos, los diseñadores Mauricio Frugone, Camilo Vásquez; Patricia Ramirez y Cristián Rosenthal, quienes presentaron Diseño y FABLab”. Finalmente se realizó el Conversatorio Eolian 5, con las y los estudiantes y egresados Astrid Osorio, Antonio Marín, Ignacio Anaís, Alvaro Hinojosa, Joaquín Pérez.

Se destacaron también las Masterclass, que iniciaron con “Artesanía y Diseño” de las académicas Magdalena Cattan, Paola de la Sotta y Paola Moreno (Diseño Textil UC); Seres y Bestias, Ilustración e Intertextos, de la docente Clarisa Manteguiaga; Diseño Regenerativo, de la académica Lorna Lares, Materiales Biobasados de la Prof. Andrea Weschler; Estéticas Contemporáneas, del Prof. Leonardo Soto; ¿Cómo editar Libros Ilustrados? de la académica Jenny Abud; Fundamentos Fotográficos de la académica, Veronica Ode; Publicación como Práctica del Prof. Rodrigo Dueñas;  Memética y su naturaleza evolutiva en la cultura digital: memes, su genealogía y deriva del Prof. Iván Méndez; Del Signo Icónico al Pictograma, del Prof. Mauricio Vico; y Visualidad y Postcolonialidad, de la Profesora Luciana Pastor.

En los Workshop se destacaron los tres de la y los académicos del Taller de Encuadernación de Jenny Abud; Las Tablas de la Ley de Mauricio Tapia; Preparación de Archivos para Pre- Prensa de Osvaldo Zorzano.

Finalmente se contó con dos exhibiciones de  proyectos de creación e Investigación aplicada en Diseño, así como una Feria Estudiantil, en la que participaron las y los alumnos con sus trabajos.

La Directora del Departamento de Diseño, Profesora Paola de la Sotta, quien recientemente fue premiada por la Universidad de Chile por su labor de investigación y creación, en la Ceremonia de Reconocimiento en Investigación, Innovación y Creación Artística en el marco del Aniversario 180 de la Casa de Bello, expresó su alegría y agradecimientos por el exitoso Mes del Diseño en la FAU.

"Me siento feliz y contenta por los resultados de Reconecta Diseño, el que se enmarcó en el Mes del Diseño organizado por el Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio. Sin duda, esto marca un hito que esperamos continúe a futuro. Fuimos capaces de mostrar con muy poco presupuesto pero con una excelente organizacion, disposicion y voluntad de todas y todos los actores que Diseño en la FAU es una disciplina y una carrera que tiene mucho que aportar."

Asimismo, agregó que "los tres ámbitos en que giraron las actividades en estas casi 3 semanas permitieron dar a conocer el trabajo de estudiantes, profesoras y profesores, académicas y académicos, inevstigadoras e investigadores tanto nacionales como internacionales, como así también el pensamiento crítico que nos mueve. De igual forma pudimos compartir la mirada y el sello que nuestros ex estudiantes, alumni FAU que hoy desarrollan y esparcen en sus espacios laborales. Sin duda hay cosas que mejorar y estamos conscientes de aquello. Diseño en la Chile marcó presencia y haber logrado re-conectarnos y re-encontrarnos como una comunidad activa en estos 13 días, dónde conversamos, compartimos y respiramos diseño, para nosotr@s es un tremendo logro".  

Por su parte, el Decano de la FAU, Manuel Amaya, señaló que "el éxito de las diversas actividades realizadas en el Mes del Diseño de la FAU, demostraron la gran capacidad de despliegue de contenidos y de organzación del Departamento de Diseño, de sus académicas, académicos, estudiantes y de su Directora Paola de la Sotta. Tras dos años de virtualidad, la carrera y Diseño se posiciona con fuerza en nuestra Facultad y en el ámbito nacional  e internacional. Felicitamos al Departamento, académicos y estudiantes por este evento que permitió visibilizar su quehacer y los invaluables aportes de esta disciplina". 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.