FAU escogió a sus representantes académicos y funcionarios para el Senado Universitario

FAU escogió a sus representantes para el Senado Universitario

Este miércoles 3 y jueves 4 de agosto los/as académicos/as y funcionarios/as de la Universidad de Chile escogieron a sus representantes para el Senado Universitario, órgano superior triestamental de la casa de estudios.

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) fueron tres los candidatos que se presentaron y fue elegido con un 59,87% de los sufragios el Prof. Eduardo Castillo Espinoza, del Departamento de Diseño, quien ejercerá como Senador Universitario por el período 2022-2026. 

"Al postular como representante de la FAU al Senado Universitario mi intención es aportar al diálogo constante entre la Rectoría y nuestra Facultad, al igual que incorporarme proactivamente al trabajo de las comisiones que marcará el itinerario de nuestra Casa de Estudios en los próximos años. Lo anterior, con la convicción de que la investigación, creación, docencia y extensión que realizamos tiene un particularidad que se debe visibilizar aún más a nivel institucional ya que las carreras y disciplinas que acoge nuestra Facultad se vinculan a las Artes, Humanidades, Ciencia y Tecnología: es decir, identifican a la Universidad de Chile en un amplio sentido." señaló el ahora Senador Eduardo Castillo, durante su campaña. 

La Facultad junto con felicitar al nuevo Senador de la FAU, agradece la participación como candidatos a los Profesores Hernán Elgueta Strange y Alberto Texidó Zlatar, ambos del Departamento de Arquitectura. Asimismo, agradece y destaca la labor realizada por la Profesora Rebeca Silva Roquefort, académica del Instituto de la Vivienda, quien ejerció hasta la fecha como Senadora en representación de la FAU. 

A nivel del estamento del Personal de Colaboración fueron elegidos los candidatos Gloria Tralma González con un 69, 51% y Pedro Calandra Bustos  con un 30,49%.

Los comicios se realizaron a través de Participa Uchile, sistema de votación remota desarrollado por académicos, estudiantes y profesionales del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad e impulsado por la Prorrectoría. Esta plataforma digital, utilizada por primera vez en las elecciones del Senado Universitario, permitió obtener los resultados de manera rápida y eficiente, sólo sesenta minutos después del cierre de las votaciones se  entregó la lista provisoria de los/as senadores/as académicos/as y funcionarios/as electos/as.

Tras conocer los resultados provisorios, la comunidad universitaria tendrá como plazo máximo el lunes 8 de agosto para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización de escrutinios. La entrega de los resultados definitivos de la elección y la proclamación de los/as candidatos/as electos/as se realizarán el viernes 12 de agosto.

Revive la Ceremonia de Escrutinio (click en la imagen):

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.