Práctica en Madrid: Estudiante de Diseño Gráfico FAU diseña afiches para Netflix

Estudiante de Diseño Gráfico FAU diseña afiches para Netflix

En la prestigiosa oficina Binalogue, de Madrid, se encuentra desde el pasado 3 de noviembre realizando su práctica profesional la estudiante de Diseño Gráfico, María José Suárez, lugar donde ha debido atender los requerimientos de importantes clientes de diferentes partes del mundo, entre ellos la popular plataforma “Netflix”.

Como una “empresa muy profesional” define María José a la firma que la recibió en España y asegura que ha “aprendido mucho sobre la manera en que se trabaja en equipo profesionalmente”.

“Son bastante directos en sus comentarios, pero también hay que entender que así es la cultura aquí. Mis compañeros son muy simpáticos y me han ayudado a sentirme cómoda en la oficina. Me alegra sentir que me siento preparada para los trabajos que me mandan a hacer con los conocimientos que aprendí en la carrera sobre programas, composición y tipografía”, expresa la estudiante.

María José Suárez, quien fuera una de las impulsoras y fundadoras del Ciclo “Cine y Territorio” en la FAU, no contaba con que esta experiencia trabajando en Binalogue le permitiría a la larga diseñar afiches para la famosa firma Netflix.

“Para mi sorpresa, mi trabajo principal ha sido diseñar afiches para Netflix, para ponerlos en la plataforma donde tengo casi total libertad en diseñar lo que quiera”, destacó la estudiante, que el próximo domingo 3 de febrero culminará su práctica.

La Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales (DARI), Marion Reininger, explicó que -tras realizar un intercambio en España en 2017- María José comenzó a gestionar esta oportunidad de práctica profesional, tejiendo redes con la oficina Binalogue.

“Luego que María José nos informara de su interés, la Coordinadora de Convenios, Camila Piña, gestionó el acuerdo que en la actualidad tenemos con dicha oficina y que permitió que María José se fuera”, detalló, destacando “la motivación e interés de la alumna por darle valor a la experiencia de intercambio más allá de los estudios en una universidad extranjera, lo que ya es algo muy enriquecedor”.

Fue así como la estudiante logró concretar una experiencia cuya mejor parte, asegura, es de “trabajar en otro país en la maravillosa ciudad de Madrid”.

“La oficina está muy bien ubicada y al salir del trabajo puedo llegar rápidamente a muchas partes interesantes de la ciudad. Además coincide con la hora en que los museos son gratis así que siempre hay cosas que hacer a la hora de salir”, comentó, haciendo también un llamado a “que más personas se animen a esta experiencia. Aprenderán mucho y conocerán una ciudad muy dinámica e interesante”.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.