La FAU recibió el 2018 con desayuno de camaradería

La FAU recibió el 2018 con desayuno de camaradería

Más de un centenar de asistentes entre Autoridades, Académicos y Funcionarios, participaron del tradicional desayuno que ofreció Decanato, este martes 2 de enero, para comenzar la primera jornada laboral del año en un ambiente de camaradería.

En la oportunidad la Decana Marcela Pizzi, recibió a los presentes con un discurso donde invitó a la comunidad FAU a realizar un balance del año pasado y a quedarse, sobretodo, con las cosas positivas para “planificar el futuro ojalá con una mirada optimista y de crecimiento”.

Asimismo la Decana Pizzi, destacó los logros más relevantes del año 2017 donde mencionó entre otros, la re acreditación del Magister de Urbanismo y de la Carrera de Diseño, que subió de 5 a 6 años, los avances en la modernización curricular, la aprobación del primer Doctorado FAU, del Magíster en Intervención del Patrimonio Arquitectónico, de los Diplomas de postítulo en Arquitectura Hospitalaria y en Paisaje e Infraestructura Verde, y destacó además los aportes a la instalación de la Universidad de Aysén y del Instituto de Asuntos Públicos.

Finalizó su discurso, deseando un 2018 lleno de satisfacciones e invitando a “que como comunidad nos encontremos, en una mirada de aporte constructivo de cada uno de sus integrantes, que nos permita consolidar los proyectos que nuestra facultad ha emprendido o generar nuevos en la búsqueda de mejores horizontes”.

También saludó a los presentes Girson Pinto, Presidente de la Asociación de Funcionarios de la Facultad. AFUCH, quien agradeció el permanente apoyo recibido por parte de las autoridades de la FAU y confirmó el compromiso del personal de colaboración, para seguir aportando al desarrollo de la Institución.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.